El Museo del Realismo Español Contemporáneo de Almería, conocido como MUREC, está ampliando su oferta cultural mediante un curso de formación dirigido a guías turísticos oficiales. Esta iniciativa tiene como finalidad proporcionar a los profesionales del turismo las herramientas necesarias para ofrecer una atención más completa y enriquecedora a los visitantes del museo. Esta acción formativa busca no solo mejorar la experiencia del visitante, sino también consolidar el museos como un referente cultural y turístico en la provincia.
Fernando Giménez, vicepresidente de la Diputación de Almería, ha subrayado el papel fundamental de estas formaciones en la promoción de una atención personalizada de calidad. Según él, “enriquecer la experiencia de los visitantes” es el objetivo primordial, junto con la promoción de la conservación del patrimonio cultural de Almería y sus tradiciones.
El MUREC se ha posicionado como un destacado espacio cultural en Andalucía y en el sureste español, siendo esencial para el desarrollo del turismo en la región, conocido como “Costa de Almería”. Giménez enfatiza que mantener una conexión entre la cultura y el turismo es crucial para atraer a más visitantes.
El curso se compone de dos sesiones diseñadas exclusivamente para guías turísticos acreditados y está estructurado en diez módulos que abarcan diferentes aspectos del museo. A continuación, se describen los contenidos del curso:
- La sede del MUREC: El Hospital de Santa María Magdalena: Este módulo se centra en la historia y características del edificio que alberga el museo.
- El modelo de gestión del museo: Diputación de Almería y Fundación de Arte Ibáñez Cosentino: Se analizan las particularidades de la gestión del museo.
- Los artistas Antonio López y Andrés García Ibáñez: Se estudia el origen del museo a través de estos dos artistas.
- La colección permanente del museo I. Salas expositivas 1 a 6: Este módulo trata la colección permanente y su disposición dentro del espacio.
- La colección permanente del museo II. Salas expositivas 7 a 11: Continuación del módulo anterior, abarcando más salas del museo.
- Exposiciones temporales actuales: Se presentan las exposiciones temporales en vigor.
- Programas del área didáctica y mediación: Se detalla el programa didáctico y su implicación social.
- Actividades de dinamización cultural: Se describe el programa de actividades culturales del museo para conectar con la ciudadanía.
- Contenidos digitales: Este módulo se centra en la comunicación digital que se realiza desde el museo.
- Tendencias turismo cultural: Se abordan las nuevas tendencias en el turismo cultural y el perfil de los visitantes.
El horario de visita del MUREC es de martes a sábado, de 10 a 14 horas y de 16:30 a 20:30 horas. Los domingos, el museo abre de 10 a 15 horas con entrada gratuita. La entrada general tiene un coste de 5 euros, y existen numerosas exenciones para colectivos como personas mayores, estudiantes, o personas con discapacidad, entre otros.
El museo alberga obras de grandes artistas como Sorolla, Zuloaga y Antonio López, lo que lo convierte en un importante centro de cultura y arte contemporáneo. La formación de guías turísticos es un paso más en el compromiso del MUREC por ofrecer una experiencia completa y de calidad a todos sus visitantes.
Para más información sobre el museo y sus actividades, se puede visitar la página oficial en www.murecalmeria.es.
Fuente: Diputación de Almería.