Inicio Cultura MUREC: Fusión de Pintura y Música en el Ciclo ‘Paisajes Sonoros’

MUREC: Fusión de Pintura y Música en el Ciclo ‘Paisajes Sonoros’

0
MUREC: Fusión de Pintura y Música en el Ciclo 'Paisajes Sonoros'

El Museo del Realismo Español Contemporáneo de Almería, conocido como MUREC, se prepara para dar la bienvenida a un evento singular el próximo 18 de octubre. En esta ocasión, el museo albergará un espectáculo de arte y música experimental, protagonizado por los artistas Carlos Dal Verme y Andrés Blasco, conocido como Dr. Truna. Este evento se enmarca dentro del Ciclo Paisajes Sonoros, en colaboración con el colectivo cultural Morada Sónica, y tendrá lugar a las 19:30 horas en el Salón de Actos del museo, que se encuentra en la antigua capilla, con acceso por la calle Hospital. Las entradas están disponibles al precio de 5 euros, y se recomienda adquirirlas con anticipación debido al aforo limitado.

La propuesta de Paisajes Sonoros busca establecer una conexión entre la pintura y la música experimental, brindando una nueva dimensión a la colección del MUREC a través de diversos canales expresivos, como el arte sonoro. Este ciclo se dedicará a fomentar la experimentación y la creación contemporánea, enriqueciendo el diálogo entre diferentes disciplinas artísticas que propicien nuevas perspectivas y amplifiquen el contenido de las obras expuestas.

Fernando Giménez, vicepresidente de Diputación y diputado de Turismo, ha subrayado la importancia de estas actividades como parte de la oferta cultural variada y continua que el MUREC proporciona al público. Destacó cómo estas experiencias permiten establecer vínculos entre distintas formas de arte, en este caso, la música y la pintura, proporcionando una excelente oportunidad para explorar la colección del museo de una manera innovadora.

Juan Manuel Martín, director del MUREC y de la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino, ha enfatizado el compromiso del museo con la cultura y el desarrollo artístico en Almería. Bajo esta premisa, el proyecto Paisajes Sonoros se presenta como una iniciativa que permitirá a los asistentes experimentar la intersección entre música, pintura y sensaciones, a través de la interpretación musical de las obras del museo.

El funcionamiento del proyecto abarca dos niveles de representación. En primera instancia, se seleccionarán obras de la exposición permanente del museo, las cuales serán compartidas con los músicos para su análisis y elección. Los artistas, a su vez, crearán un Paisaje Sonoro basado en sus selecciones, fusionando sonidos y experimentación musical con la pintura. En una segunda etapa, se presentarán los resultados de estos proyectos en dos pases, cada uno realizado por uno de los artistas invitados.

El español Andrés Blasco (Dr. Truna) es un músico inventor conocido por su trabajo en la construcción de instrumentos electroacústicos, creando experiencias sensoriales que combinan la imagen y el sonido. Por otro lado, Carlos Dal Verme, bajo su nombre verdadero Carlos Pueyos, ha hecho su marca en la escena del ruido experimental, encontrando inspiración en movimientos históricos y desarrollando un estilo basado en la experimentación sonora desde la década de 1990.

El colectivo cultural Morada Sónica, fundado en 2013, ha sido fundamental en la difusión de la música experimental en Almería y España, organizando eventos, talleres y un programa de radio. Reconocido por su impacto en la cultura andaluza, continúa expandiendo su presencia nacional e internacional.

Además, el MUREC celebrará el Día Mundial del Turismo el 27 de septiembre, ofreciendo una jornada de puertas abiertas con entrada gratuita, así como un concierto del Dúo dosporcuatro. Este evento incluirá acceso a la colección permanente y a la exposición temporal dedicada a Sorolla, con horarios de apertura comprensivos entre las 10 y las 14 horas, y de 16:30 a 20:30 horas. Para aquellos interesados en conocer más sobre esta programación, se puede visitar la página web del museo, www.murecalmeria.es.

Fuente: Diputación de Almería.

Salir de la versión móvil