La asociación MVNO Europe ha hecho un llamado a la Comisión Europea para que la futura Digital Networks Act (DNA) establezca un verdadero Mercado Único para la conectividad móvil, el M2M/IoT y los vehículos conectados. La organización, que agrupa a operadores móviles virtuales (MVNO) activos en varios Estados miembros, busca un marco que fortalezca la competencia efectiva, garantice la no discriminación en el acceso mayorista y elimine barreras transfronterizas que actualmente dificultan los servicios paneuropeos.
La propuesta de los MVNO se basa en tres pilares fundamentales del Código Europeo de Comunicaciones Electrónicas (EECC) que, según ellos, la DNA debería preservar y reforzar. En primer lugar, el Régimen de Poder Significativo de Mercado (SMP) debería mantenerse para prevenir abusos de posición dominante y asegurar la competencia. En segundo lugar, se debe preservar la capacidad de las autoridades nacionales para imponer acceso mayorista al otorgar licencias de espectro. Finalmente, se debe permitir a todos los MVNO operar de manera eficiente en la UE sin discriminación en el mercado mayorista.
Respecto al despliegue de M2M, IoT y vehículos conectados, MVNO Europe sugiere que la DNA debe incluir definiciones claras de estos términos para evitar ambigüedades regulatorias. También pide que se establezca la obligación de permitir el roaming permanente en usos industriales, IoT, M2M y vehículos conectados, para impulsar la competitividad industrial y reforzar la soberanía digital. Además, se debe garantizar la conexión a más de una red de acceso radio mediante conmutación dinámica, favoreciendo la resiliencia y la continuidad de servicio.
La relevancia de estas medidas radica en que, sin un roaming permanente claro ni multi-RAN garantizado, los fabricantes de vehículos conectados y equipos industriales se ven obligados a fragmentar sus servicios por país, aumentando costos y tiempos de mercado. Para los MVNO B2B, la DNA representa una oportunidad para normalizar prácticas y homogeneizar derechos mayoristas. Para el consumidor final, más competencia mayorista suele traducirse en una variedad de tarifas y servicios más adaptados.
MVNO Europe subraya que la competencia entre proveedores diversos es esencial para la innovación y eficiencia que la UE necesita para mantener su competitividad global. La soberanía digital no solo depende de centros de datos, sino también de reglas de acceso que permitan ofrecer servicios continuos en todo el mercado interior.
La DNA es vista como una oportunidad legislativa para completar el marco del EECC donde este ha mostrado deficiencias. Si las propuestas de MVNO Europe son consideradas, el nuevo marco podría consolidar el roaming permanente en casos industriales y de automoción, asegurar la no discriminación mayorista en asignaciones de espectro, desplegar la conmutación dinámica multi-RAN para mayor resiliencia, y permitir que los MVNO actúen como verdaderos actores paneuropeos.
El gran desafío residirá en la implementación, asegurando que las autoridades nacionales apliquen los nuevos principios de forma coherente y que BEREC proporcione guías comunes para evitar interpretaciones dispares.








