La provincia de Almería ha dado un paso significativo en la conservación y promoción de su patrimonio cultural con la creación de la Fundación Museos de Terque. Este emocionante proyecto se formalizó recientemente con la firma ante notario de la nueva entidad, que representa un esfuerzo conjunto entre la Diputación Provincial de Almería, el ayuntamiento de Terque y la Asociación Amigos de los Museos de Terque.
La constitución de la Fundación tuvo lugar en el Salón de Plenos de la Diputación, marcando un hito en la gestión de los diversos espacios culturales del municipio, que incluyen el Museo Etnográfico, el Museo de la Uva del Barco, el Museo de la Escritura Popular y la Cueva de San José. Este nuevo enfoque garantiza una administración más eficiente y un futuro prometedor para estas valiosas instituciones.
En la ceremonia de firma participaron diversas figuras relevantes, incluidos el presidente de la Diputación, Javier A. García; el alcalde de Terque, José Daniel Herrada; y el presidente de la Asociación, Alejandro Buendía, entre otros. Javier A. García destacó la importancia de este proyecto, señalando que la creación de la Fundación es una manifestación del compromiso continuo del gobierno provincial para celebrar y preservar la identidad cultural almeriense. «Hoy afianzamos los museos de Terque, una recopilación de lo que significa nuestra tierra», expresó García, enfatizando que estos museos son claves para entender la historia de Almería.
El alcalde Herrada subrayó el valor histórico del acontecimiento, recordando que hace 25 años se sentaron las bases para los museos que ahora se consolidan gracias a esta nueva entidad. «Hoy aseguramos la permanencia de nuestros museos y que sigan creciendo», afirmó.
Alejandro Buendía, por su parte, destacó que este paso adelante permitirá valorizar y divulgar las ricas colecciones que albergan, asegurando su futuro y promoviendo la investigación en torno a ellas. La relación entre memoria y vida se hace evidente en estas instituciones, que se alimentan de las donaciones y el interés de la comunidad.
El vicepresidente Fernando Giménez añadió que la nueva Fundación no solo garantizará la conservación del patrimonio tangible, sino que actuará como una plataforma para expandir el alcance de las actividades culturales en Terque y la provincia. Anunció, además, una notable exposición que se llevará a cabo en el Patio de Luces de la Diputación en el primer trimestre de 2026, la cual se centrará en «Los carteles en la Transición».
Los Museos de Terque albergan la mayor colección etnográfica de la provincia, con exhibiciones permanentes que resaltan la historia y tradiciones de generaciones pasadas. La creación de esta Fundación representa así un compromiso por parte de la Administración Provincial para promover y conservar el patrimonio cultural, asegurando que estas piezas de historia sigan siendo un recurso vital para las generaciones futuras.
El gobierno de la Fundación estará compuesto por un Patronato, que incluirá al presidente Alejandro Buendía, el vicepresidente Fernando Giménez, y otros vocales como el alcalde José Daniel Herrada y el secretario Francisco Gil. Vicente Urquiza será el secretario del Patronato, asegurando una gestión adecuada y eficiente de esta nueva y vital entidad cultural.
De este modo, la Fundación Museos de Terque no solo promete la continuidad de estos espacios, sino que abre un nuevo capítulo en la divulgación y aprecio por el patrimonio cultural de la región.
Fuente: Diputación de Almería.
