La creación de FibreCo, una empresa fruto de la colaboración entre MasOrange, Vodafone España y el fondo soberano GIC de Singapur, marca un nuevo capítulo en las telecomunicaciones en España. Esta alianza estratégica dará lugar a la mayor red de fibra óptica en el país, con una cobertura que alcanzará a más de 12 millones de hogares y alrededor de 5 millones de clientes. La estructura accionarial posiciona a MasOrange como el mayoritario con un 58% de participación, seguido por GIC con un 25% y Vodafone España con un 17%.
El objetivo principal de FibreCo es consolidar el liderazgo de España en infraestructuras digitales, garantizando una conectividad de alta calidad. La colaboración permitirá aprovechar economías de escala, reducir costes operativos y acelerar la implementación de tecnologías avanzadas como XGSPON que ofrece velocidades superiores a 10 Gbps. Meinrad Spenger, de MasOrange, aseguró que el acuerdo mejorará la conectividad para los clientes y permitirá futuras actualizaciones tecnológicas de primer nivel.
Desde Vodafone España, su CEO, José Miguel García, subrayó la importancia de este hito en la transformación de la compañía, mientras que desde GIC, Boon Chin Hau destacó el potencial de crecimiento de la infraestructura de fibra en el país.
FibreCo cuenta con un financiamiento robusto, asegurando más de 5.000 millones de euros en deuda neta con calificación investment grade, gracias al apoyo de una veintena de bancos internacionales. Este respaldo financiero garantiza inversiones continuas y un perfil sólido para la empresa.
Además, FibreCo nace con un fuerte compromiso hacia la sostenibilidad, aplicando criterios ESG para minimizar el impacto ambiental de sus operaciones. MasOrange destinará parte de los 3.200 millones de euros que obtiene de la transacción a reducir su deuda, en línea con su estrategia de desapalancamiento, e integrará la empresa Conexus Networks en FibreCo.
Este acuerdo refuerza el posicionamiento de España como líder en redes de nueva generación, con MasOrange cubriendo ya 31 millones de hogares con fibra y Vodafone atendiendo a 13,5 millones de clientes móviles. Ambas empresas sientan las bases para un futuro digital prometedor, anticipando avances en el metaverso, inteligencia artificial y la expansión del 5G.
Prevista para completarse en el cuarto trimestre de 2025, esta operación, pendiente de aprobación regulatoria, promete redefinir el panorama de las telecomunicaciones en España, ofreciendo un modelo de colaboración que podría inspirar a otros operadores en Europa.