Nanomagnetismo Redefinido: El Imán Más Delgado del Mundo Promete Avances Sin Precedentes en Nanotecnología

Investigadores del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA), un instituto mixto de la Universidad de Zaragoza y el CSIC, han liderado un equipo internacional que ha logrado un avance significativo en el campo de la miniaturización y el magnetismo. Estos científicos han creado un imán duro con espesor atómico, marcando un hito a nivel mundial al ser el más fino existente. El imán mantiene una dirección magnética bien definida, una temperatura operativa relativamente alta y una gran resistencia a la desmagnetización.

El avance se ha conseguido tras siete años de investigación y representa un progreso importante en el ámbito del magnetismo y la ciencia de superficies, siendo un objetivo buscado por la comunidad científica durante más de dos décadas. Jorge Lobo Checa, investigador del INMA y del Laboratorio de Microscopías Avanzadas (LMA) de la Universidad de Zaragoza, explicó que el logro se alcanzó mediante una combinación de moléculas y átomos de hierro, formando una red con átomos separados a una distancia fija y con una dirección de magnetización perpendicular a esta red.

El material utilizado es una molécula derivada de un antraceno, compuesta por tres anillos de carbono, y átomos de hierro, creando una estructura similar a un panal de miel donde los átomos de hierro están posicionados en los vértices de los hexágonos. La dureza del imán es comparable a la de los imanes de neodimio, conocidos por su resistencia a la desmagnetización. Fernando Bartolomé, investigador del CSIC en el INMA, destacó la similitud en la dureza de este nuevo imán con los imanes de neodimio, subrayando la magnitud del logro.

Desde una perspectiva práctica, este desarrollo en la ciencia básica abre posibilidades para su aplicación en diversos dispositivos tecnológicos que requieran incorporar un campo magnético, como memorias RAM de ordenadores o transistores. Lobo concluyó que este imán será muy útil para continuar con la tendencia de miniaturización en tecnología, dado su tamaño extremadamente pequeño y la distancia entre los átomos de hierro, que es de apenas un nanómetro, equivalente a una millonésima parte de un milímetro.

Este notable trabajo ha sido publicado en la revista científica «Nature Communications» y ha contado con la colaboración de varios investigadores del INMA, así como de científicos de instituciones internacionales y nacionales. Entre los colaboradores se encuentran Ignacio Piquero Zulaica (Universidad Técnica de Múnich), Adriana Candia (Instituto de Física del Litoral, Argentina), Pierluigi Gargiani y Manuel Valvidares (sincrotrón ALBA), Fernando Delgado (Universidad de la Laguna), Jorge Cerdá (ICMM de Madrid) y Andrés Arnau (Universidad del País Vasco).

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Ferit Sella a Pelin con una Propuesta Inolvidable de Matrimonio

En el reciente episodio de la serie "Una nueva...

Desgarrador ataque ruso con misiles en Sumi deja más de 20 civiles muertos

Rusia ha llevado a cabo un devastador ataque con...

Devastador ataque con misiles balísticos rusos en Sumi causa más de 20 víctimas mortales

Sumi, una localidad cercana a la frontera con Rusia,...

En Vivo: Carlos Alcaraz vs Lorenzo Musetti – Final del Masters 1000 de Montecarlo 2023

Carlos Alcaraz se prepara para disputar la final del...