En colaboración con Amazon Studios, la NASA ha contribuido a narrar la vida y la carrera de su astronauta retirado José Hernández mediante la película «A Million Miles Away» (traducida como «A millones de kilómetros»), con la actuación principal de Michael Peña.
La película narra la extraordinaria biografía de Hernández, nacido en 1962 en French Camp, California, en una familia de migrantes mexicanos. Desde pequeño, trabajó junto a sus padres en la recolección de frutas y verduras en el campo. En una ocasión, comentó cómo despertó su interés por el espacio: «Me encontraba limpiando con azadón una fila de remolacha azucarera y escuché en la radio que Franklin Chang-Díaz (otro hispano) había sido seleccionado como astronauta, y ese fue el momento en que dije ‘quiero viajar al espacio’. Desde entonces es algo por lo que luché cada día.»
Hernández cursó estudios en la Universidad del Pacífico y más tarde obtuvo una maestría en ciencias e ingeniería eléctrica en la Universidad de California en Santa Bárbara. En 2004, fue elegido por la NASA para formar parte de su equipo de astronautas.
Su primer viaje espacial ocurrió en 2009 durante la misión STS-128 a la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés). Durante esta misión, realizó su primer tuit en español desde el espacio.
Para la realización de la película, la NASA brindó su experiencia técnica, metraje e imágenes, y gestionó las autorizaciones necesarias para el diseño de decorados, atrezo y vestuario. «José, un astronauta latino, es uno de los muchos profesionales de distintos orígenes que han contribuido a nuestra labor de explorar los secretos del universo en beneficio de todos», destacó Elaine Ho, directora de diversidad de la sede central de la NASA en Washington. «Su historia, que destaca el poder de la perseverancia para alcanzar tus sueños, es una inspiración para individuos de todos los orígenes», añadió. Desde 1980, la agencia ha seleccionado a más de una docena de astronautas latinos.
«El estreno de esta película coincide con el inicio del Mes de la Herencia Hispana, lo que proporciona una plataforma importante para ayudar a contar historias como la de Hernández, a la vez que fomenta el conocimiento de la historia de la NASA e inspira a una nueva generación: la Generación Artemis», señaló Brian Odom, historiador jefe de la sede de la NASA.
La agencia espacial estadounidense está comprometida con promover una cultura de diversidad e inclusión en toda su plantilla. Actualmente, continúa con sus misiones de exploración lunar mediante el programa Artemis, con el que se enviará a la primera mujer y a la primera persona no blanca a la superficie lunar. Después, su siguiente gran objetivo será viajar a Marte.