El uso de VPN ha crecido globalmente, impulsado por restricciones digitales como el intento de bloqueo de Telegram. En España, la adopción es más lenta a pesar de los claros beneficios de privacidad que ofrecen al cifrar y redirigir el tráfico. Empresas como Surfshark, una compañía lituana, ofrecen soluciones atractivas al integrar un antivirus con su VPN, permitiendo conexiones ilimitadas por poco más de 2 euros. Esto resulta útil para sortear geobloqueos y mantener la seguridad en dispositivos como móviles Android, que son particularmente vulnerables. Surfshark se destaca por su capacidad de cambiar virtualmente de ubicación, accediendo a contenido restringido sin comprometer la velocidad de navegación, especialmente en servidores cercanos como los de Reino Unido o Rumanía. En 2025, el uso de antivirus sigue siendo crucial, especialmente en móviles que almacenan datos sensibles y pueden exponerse a aplicaciones inseguras y webs maliciosas.
Leer noticia completa en 20minutos.