El 18 de noviembre de 2025, se dio a conocer una noticia esperanzadora para el ámbito de la salud respiratoria en Cataluña. La prestigiosa La Marató de 3Cat ha seleccionado dos proyectos del Instituto de Investigación del Hospital del Mar, enfocándose en las enfermedades respiratorias, en una edición dedicada a esta causa. La iniciativa, que ha logrado recaudar un total de 10 millones de euros, destinará estos fondos a apoyar 36 proyectos de investigación, involucrando a 60 grupos de investigación. Particularmente, los proyectos liderados por el Hospital del Mar Research Institute (HMRIB) recibirán un financiamiento de 600.000 euros.
Uno de los proyectos que ha captado la atención y obtenido financiación casi de 300.000 euros está dirigido por el Dr. Joan Ramon Masclans, jefe del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital del Mar. Este estudio se centra en mejorar la predicción de la respuesta en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda hipoxémica mediante el uso de cánula nasal de alto flujo. El proyecto no solo utilizará datos clínicos, sino también datos ómicos, en colaboración con el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), para afinar las intervenciones y mejorar los resultados en pacientes críticos.
Paralelamente, el Dr. Diego Rodríguez, jefe del Servicio de Neumología y miembro del Grupo de Investigación en Miogénesis, inflamación y función muscular del HMRIB, lidera el segundo proyecto seleccionado. Esta investigación se adentra en el análisis de la obstrucción laringal inducida por el ejercicio en jóvenes. Empleará análisis acústicos respiratorios y se beneficiará del uso de inteligencia artificial para avanzar en el entendimiento y diagnóstico de la disnea provocada por la actividad física. Este proyecto también será respaldado con 300.000 euros gracias al apoyo del IBEC.
Los proyectos auspiciados por La Marató buscan no solo mejorar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades respiratorias, sino también impulsar la prevención de estas afecciones, muchas de las cuales todavía no tienen cura. En palabras de Lluís Bernabé, director de la Fundació La Marató, estos esfuerzos son cruciales dado que, en Cataluña, aproximadamente dos millones de personas padecen dificultades respiratorias que afectan severamente su calidad de vida. La recaudación lograda permitirá acelerar el desarrollo de diagnósticos más precisos y tratamientos más efectivos para esta población.
La comunidad científica y los pacientes con enfermedades respiratorias esperan con gran expectativa los resultados de estos proyectos. La próxima edición de La Marató, que se centrará en la investigación sobre el cáncer, ya tiene fecha para el 14 de diciembre de 2025.







