La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, anunció en una reciente comisión parlamentaria una nueva convocatoria de ayudas destinadas a financiar proyectos de investigación en el patrimonio arqueológico de Andalucía. Estas subvenciones, que suman un total de 750.000 euros, están programadas para ser convocadas en el primer trimestre de 2026. El principal objetivo de estas ayudas es beneficiar a municipios de Andalucía que alberguen enclaves arqueológicos, promoviendo así la generación de conocimiento y la investigación en colaboración con universidades y organismos públicos.
Del Pozo destacó que estas iniciativas permitirán a los municipios andaluces explorar a fondo los yacimientos ubicados en sus territorios y aprovechar el patrimonio arqueológico como recurso para la creación de empleo y riqueza local. En este contexto, recordó los convenios establecidos este año con universidades públicas para desarrollar distintos proyectos de investigación arqueológica en la región. Dichos convenios, que sumaron una inversión de 695.000 euros, abarcan una serie de proyectos en conjuntos, enclaves y yacimientos a lo largo y ancho de Andalucía, con el objetivo de preservar, estudiar y difundir el patrimonio histórico.
La consejera detalló que se firmaron un total de siete convenios con cinco universidades para ejecutar proyectos de investigación en enclaves y yacimientos de Córdoba, Granada, Almería, Málaga, Huelva y Jaén. Algunos de los sitios incluidos son la ciudad romana de Ategua, la cuenca de Orce, el yacimiento de Los Millares, la ciudad romana de Turóbriga, el Cerro del Villar, el enclave de Puente Tablas y el Conjunto Arqueológico de Medina Azahara.
Durante su intervención, Patricia del Pozo subrayó el firme compromiso de la Consejería de Cultura con la preservación del patrimonio andaluz. Afirmó que la administración andaluza lleva a cabo labores de tutela, autorización y protección del patrimonio, al tiempo que colabora con otras entidades para impulsar investigaciones que pongan en valor estos bienes. Todo ello, precisó, dentro de las competencias de la Administración y siguiendo las directrices establecidas por la Ley de Patrimonio de Andalucía.
Fuente: Junta de Andalucía.








