Nueva Oportunidad: Disponibilidad Inmediata de Innovador Fármaco Inyectable para la Prevención del VIH

En un nuevo avance en la lucha contra el VIH, el lenacapavir inyectable (LEN) ha sido anunciado como un prometedor mediador en la prevención del virus, ofreciendo protección con solo dos dosis anuales. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha subrayado la urgencia de hacer este tratamiento accesible en farmacias, clínicas y consultas en línea, destacando su efectividad en comparación con tratamientos orales diarios y de acción breve.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, señaló que, aunque todavía no se ha logrado desarrollar una vacuna efectiva contra el VIH, el lenacapavir emerge como una solución viable para reducir casi todas las infecciones en grupos de riesgo, basándose en datos de ensayos clínicos.

Para facilitar la implementación de este tratamiento, la OMS propone la utilización de kits de prueba rápida para VIH, que son más económicos y accesibles. Esto permitiría la aplicación del lenacapavir cerca de los hogares de quienes lo necesiten, un aspecto crucial considerando que en 2024, 1,3 millones de personas contrajeron el VIH, impactando principalmente a poblaciones vulnerables como trabajadoras sexuales, hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, personas trans y usuarios de drogas inyectables.

En la reciente Conferencia de la Sociedad Internacional del SIDA en Kigali, Ruanda, Tedros reafirmó el compromiso de la OMS de facilitar el acceso rápido y seguro del medicamento a las comunidades. La reciente aprobación del lenacapavir por las autoridades sanitarias estadounidenses marca un paso significativo hacia su distribución global.

La OMS ha instado a los gobiernos y donantes a integrar cuanto antes este medicamento en sus estrategias de prevención del VIH. A pesar del enfoque en lenacapavir, la organización sigue apoyando otros métodos preventivos, como los comprimidos orales diarios y el cabotegravir inyectable, que requiere dosificación bimensual, además del anillo vaginal de dapivirina.

A medida que la epidemia del VIH persiste a nivel global, se anticipa que aproximadamente 40,8 millones de personas vivirán con el virus a finales de 2024, con un 65% de los casos concentrados en África. A pesar de una reducción en los fondos para combatir el VIH, el acceso a tratamientos ha aumentado, alcanzando a 31,6 millones de personas en 2024, frente a 30,3 millones el año anterior. Las muertes relacionadas con el VIH continuaron siendo significativas, con 630.000 fallecimientos el año pasado, subrayando la urgencia de contar con nuevas y efectivas herramientas en esta lucha continua.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cómo Gother Transforma el Futuro del Viaje para las Nuevas Generaciones

Gother, la plataforma de servicios turísticos lanzada en 2024,...

Optimizando la Evaluación de Riesgos de Vulnerabilidades con Machine Learning y Amazon SageMaker en Rapid7

Las organizaciones modernas enfrentan un desafío creciente: gestionar sistemas...

Recomendaciones de una Experta: Qué Hacer si te Solicitan el DNI en un Hotel este Verano

La protección de la información personal se ha vuelto...