Nueve Banderas Azules Galardonan la Excelencia de las Instalaciones en Puertos Andaluces de Gestión Autonómica

Los puertos deportivos andaluces, gestionados directamente por la comunidad autonómica, han obtenido esta temporada un total de nueve banderas azules, certificando su compromiso con la calidad. Estas instalaciones, administradas por la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA) y dependientes de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, han sido premiadas por su información y educación medioambiental, gestión sostenible, así como por la seguridad y servicios que ofrecen.

En total, los puertos andaluces cuentan con 17.377 atraques, de los cuales 5.391 están bajo gestión directa. Este año, se han otorgado 19 galardones; nueve gestionados directamente por APPA, otros nueve a través de concesionarios privados y uno más bajo gestión estatal. Cabe mencionar que, debido a obras en el puerto de Ayamonte, esta instalación no ha recibido el galardón en esta ocasión.

El litoral onubense ha destacado con cuatro distinciones, otorgadas a los puertos de Punta Umbría, Isla Cristina, Mazagón y El Terrón. En la costa malagueña, el puerto de Caleta de Vélez ha sido el galardonado. En Cádiz, tres puertos de gestión directa—Sancti Petri, Rota y Chipiona—han recibido la bandera azul, mientras que en Almería, el puerto deportivo de Roquetas de Mar ha sido reconocido con este distintivo.

La Fundación Europea para la Educación Ambiental (FEE) y la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) son las entidades responsables de conceder el distintivo de bandera azul, basado en un análisis exhaustivo de los técnicos de ADEAC. Los estándares evaluados incluyen seguridad, calidad ambiental, gestión sostenible, servicios al usuario, integración social y la labor divulgativa. Además, se valoran criterios de sostenibilidad ambiental como la calidad del agua, gestión de residuos con énfasis en el reciclaje, promoción del transporte sostenible, restricción de tráfico y aparcamiento de vehículos motorizados, eficiencia energética y en el uso del agua, utilización de productos ecológicos e integración paisajística.

Asimismo, la concesión de la bandera azul tiene en cuenta criterios sociales como la adaptación de las instalaciones para personas con discapacidad y la organización de actividades de educación ambiental. Estas incluyen limpieza de fondos marinos, visitas escolares y conservación de la flora y fauna acuática, además de proporcionar información ambiental sobre zonas marítimas y espacios naturales sensibles cercanos a los usuarios de estos puertos deportivos.

En la última convocatoria, Andalucía ha obtenido 148 distintivos de bandera azul: 127 para playas, 19 para puertos y dos para embarcaciones sostenibles, situándose en el segundo puesto en número de galardones por comunidades autónomas.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Andalucía Brilla en el Campeonato de España Absoluto Shot Track de Madrid – FAA

Este fin de semana se celebró el Campeonato de...

Guía Completa: Función, Importancia y Costos del Guardapolvo en tu Vehículo

El guardapolvo es un componente esencial en los vehículos,...

Cumbre en Kiev: Sánchez y Von der Leyen se reúnen en el tercer aniversario del conflicto entre Rusia y Ucrania

En una demostración de apoyo hacia Ucrania, la presidenta...