Nuevo Número de la Revista REAL Presentado por la Diputación

La Diputación de Almería, a través del Instituto de Estudios Almerienses (IEA), ha dado a conocer un nuevo número de la revista REAL. Esta publicación semestral, de carácter digital y de descarga gratuita, se centra en diversos aspectos relacionados con la historia, el patrimonio, el arte, la cultura y las tradiciones de la provincia de Almería.

La presentación del séptimo número tuvo lugar de la mano de la vicepresidenta, Almudena Morales, y el director del IEA, Mario Pulido. Durante el evento, Morales destacó la labor de todos los involucrados en la creación de esta edición, subrayando que REAL es una revista dedicada a la divulgación científica y cultural. Esta publicación cuenta con un equipo editorial que reúne a especialistas de múltiples disciplinas, lo que enriquece el contenido y aporta una visión integral sobre los trabajos presentados. La vicepresidenta expresó su orgullo por volver a lanzar una edición que contribuye a ampliar el conocimiento sobre la realidad de Almería de manera transversal.

El número 7 de REAL se compone de trece artículos que abordan una variedad de temas que incluyen la historia, la economía, la música, el arte, la etnología y la geografía. Entre los títulos destacados se encuentran investigaciones sobre el modelo agrícola almeriense ante el cambio global, así como artículos que exploran figuras locales como el pianista Emilio Martínez Amat y el poeta José María Álvarez de Sotomayor. También se incluyen temas que narran la experiencia de jóvenes almerienses en contextos históricos complejos, y reflexiones sobre tradiciones culturales de la región.

El IEA invita a la comunidad almeriense a participar en futuras ediciones de la revista REAL, animando a investigadores y creadores a enviar sus trabajos en el ámbito científico, artístico o cultural. La provincia de Almería es rica en conocimiento e historias, y se considera crucial dar voz a estos saberes y perspectivas.

Quienes deseen más información sobre la revista REAL, pueden acceder a la página web de DIPALME y visitar la sección del Instituto de Estudios Almerienses, donde encontrarán todos los números publicados hasta la fecha, así como las normas para la presentación de trabajos. Esta plataforma se convierte en un punto de referencia obligada para todos aquellos interesados en profundizar en el legado cultural y científico de Almería.

Fuente: Diputación de Almería.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Empresa reduce su plantilla en 200 empleados después de enfrentar pérdidas durante cinco años

El Manchester United enfrenta una crisis profunda tanto en...

Axel Kicillof: El Gobernador Bonaerense que Redefine el Futuro del Peronismo Más Allá de Kirchner

Cristina Kirchner, líder del peronismo durante los últimos 15...

Decisiones Cruciales en Alemania: El Momento es Ahora o Nunca

El partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD),...

Interrogar al Presidente: Un Privilegio Reservado, No un Derecho Garantizado

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene el...