El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha presidido la constitución del Observatorio de Agresiones a Profesionales Sanitarios de Andalucía. Este observatorio, aprobado por el Consejo de Gobierno el pasado septiembre, es un órgano asesor único en la región y escasamente formalizado en otras comunidades.
El Observatorio está compuesto por representantes de Sanidad, Interior y el Servicio Andaluz de Salud (SAS), junto a miembros de la Policía Nacional, Guardia Civil, colegios profesionales de diversas disciplinas sanitarias y sindicatos como SATSE, el Sindicato Médico Andaluz, CSIF, CCOO y UGT. Su función será proporcionar datos cualitativos y cuantitativos sobre agresiones, ayudando en la prevención y protección de los profesionales de salud.
Antonio Sanz ha destacado la necesidad de una actuación coordinada para erradicar las agresiones en el ámbito sanitario, citando áreas como salud laboral y seguridad interior. Este organismo es clave para analizar la violencia y evaluar las políticas de prevención y actuación.
En respuesta a recientes agresiones, como la de una enfermera en Sevilla, Sanz ha reafirmado la condena y ha promovido un enfoque de «tolerancia cero». Se apuesta por la capacitación de los profesionales y la implementación de diversas medidas de seguridad, incluyendo nuevas tecnologías como el Sistema Auxilia, diseñado para mejorar la comunicación de incidentes en tiempo real.
Actualmente, se dispone de más de 53,700 dispositivos de seguridad, incluidos cámaras de vigilancia y alarmas individuales, que actúan como elemento disuasorio. Además, el Plan de Prevención y Atención a las Agresiones del SAS facilita apoyo psicológico y asesoría jurídica a las víctimas, considerando estas agresiones como delito de atentado.
Durante 2024, el SAS asistió en 197 casos que resultaron en 94 condenas por agresiones. Adicionalmente, Sanz anunció la preparación de un régimen sancionador adaptado a la autoridad del personal sanitario, para regular infracciones y sanciones frente a agresiones. En 2024, se registraron 362 agresiones físicas y 1,504 no físicas en los centros sanitarios públicos de Andalucía, con una distribución entre hospitales y Atención Primaria.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.
