La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha anunciado el lanzamiento de un nuevo plan de fomento del empleo joven, que estará dotado con 90 millones de euros, y que se convocará durante el primer semestre del año. En fase de consulta pública, este plan tiene como objetivo principal la contratación de jóvenes desempleados menores de 30 años que estén inscritos en el Fichero Nacional de Garantía Juvenil. Este esfuerzo se llevará a cabo a través de proyectos diseñados para mejorar la experiencia y capacitación laboral de los jóvenes, vinculada a ocupaciones específicas.
La consejera Rocío Blanco hizo el anuncio durante un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Sevilla. El evento contó con la presentación de la presidenta de Persán, Concha Yoldi, y la asistencia del consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, junto con destacados representantes del sector económico y social de Andalucía.
Se espera que este nuevo plan beneficie a 8,000 jóvenes de los grupos de cotización 1 a 10, reforzando sus posibilidades de insertarse en el mercado laboral mediante proyectos impulsados por los municipios. Este enfoque local permite ajustar los perfiles profesionales a las necesidades específicas de cada territorio y reconocer los sectores con mayor potencial para la creación de empleo.
Además, Blanco adelantó otras iniciativas de su departamento, como la convocatoria de dos nuevas líneas dentro del Programa ‘Emplea-T’, que contará con un presupuesto de 53 millones de euros. También se lanzarán nuevos incentivos para la inserción laboral de personas con discapacidad, destinando 114 millones de euros a este fin. La Formación Profesional para el Empleo será otra de las áreas prioritarias, con un programa ‘Empleo y Formación’ valorado en 94 millones de euros y otras acciones para desempleados y empleados por valor de 54 millones, incluyendo un plan específico de prácticas en entornos reales.
Durante el turno de preguntas, Blanco criticó la decisión del Ministerio de Hacienda de no aumentar el mínimo exento de tributación en línea con el alza del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La consejera calificó la medida como un «excesivo afán recaudatorio» que afectará negativamente a los salarios más bajos, y advirtió sobre la alta relación del SMI con la productividad en España.
Además, Blanco también se refirió a la oferta de condonación de deuda presentada por el Ministerio de Hacienda a las comunidades autónomas, calificándola como un «anuncio trampa» que busca asegurar la continuidad del gobierno de Pedro Sánchez. Según la consejera, la propuesta no implica una inyección de dinero sustancial para Andalucía, ya que solo se condonarían intereses por unos 140 millones de euros, sin resolver problemas de financiación. Blanco concluyó que esto envía un mal mensaje a las futuras generaciones, al premiar la mala gestión financiera.
Fuente: Junta de Andalucía.