La Fundación Centro de Estudios Andaluces (Centra) sigue avanzando en su programa de formación especializada en Ciencias Sociales con el anuncio de cuatro nuevos cursos que se realizarán entre septiembre y octubre de 2025. Esta iniciativa está especialmente dirigida a investigadores, profesores, estudiantes de Doctorado y profesionales de los sectores público y privado.
En colaboración con la Asociación Andaluza de Sociología (AAS), los cursos buscarán adaptarse a las últimas tendencias del sector, integrando nuevas líneas de trabajo. Centra reafirma así su compromiso con la innovación en la investigación social, mediante la incorporación de herramientas digitales, tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y enfoques participativos. Los cursos están diseñados para ofrecer una formación práctica, respondiendo a los desafíos actuales en el análisis de fenómenos sociales complejos, la gestión de datos científicos y la intervención comunitaria.
Los cursos anunciados son:
-
Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social: Se llevará a cabo los días 7, 9, 14, 16, 21 y 23 de septiembre, en colaboración con la AAS. El equipo docente incluye a expertos de la Universidad de Málaga y Almería.
-
Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación: Programado para el 18, 23, 25, 30 de septiembre y 2, 7, 9 y 14 de octubre. Participarán docentes de la Universidad de Granada y el Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya.
-
Herramientas de IA para investigar en Ciencias Sociales: Se celebrará los días 16, 18, 23, 25, 30 de septiembre y 2, 7, 9 de octubre, impartido por Jordi Morales i Gras.
-
Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social: Las clases tendrán lugar el 24 de septiembre y 1, 6, 8, 15, 20, 22, 27 de octubre, en colaboración con la AAS.
La inscripción ya está abierta, con plazas limitadas, pudiéndose formalizar a través de la página web de la Fundación Centra. Las clases serán impartidas en directo por Teams, ofreciendo acceso a un campus virtual con materiales, grabaciones y foros. Los cursos tendrán una duración de 16 a 20 horas lectivas, con matrículas entre 150 y 180 euros.
Se ofrecen bonificaciones de hasta el 40% para desempleados de larga duración y estudiantes menores de 30 años. Además, se aplican descuentos del 20% para personas desempleadas o familias numerosas, y del 10% para miembros de ciertos colegios profesionales y asociaciones. Los socios de la AAS disfrutarán de descuentos adicionales en cursos coorganizados.
Este programa formativo representa una valiosa oportunidad para quienes buscan profundizar en métodos innovadores para abordar retos sociales actuales.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.