NVIDIA, AMD e Intel: La Guerra de Chips y la Carrera del 15 % que Redibuja el Poder Global

Agosto de 2025 ha sido un mes crucial para la industria de los semiconductores, que ha pasado de ser un campo exclusivamente tecnológico a un escenario lleno de movimientos políticos y tensiones geoestratégicas. Este complejo ajedrez involucró a NVIDIA, AMD e Intel, quienes enfrentaron aranceles encubiertos, intervenciones estatales y la participación directa del Gobierno de Estados Unidos.

Uno de los movimientos más destacados fue el acuerdo de NVIDIA y AMD con el gobierno estadounidense para repartir un 15% de ingresos por cada chip de IA exportado a China, bajo una “tasa de licencia” que, aunque no se llama arancel, funciona como tal. Esta decisión, defendida por la Casa Blanca como un equilibrio entre seguridad nacional e intereses económicos, ha suscitado críticas por usar la política exterior como línea de negocios.

Para NVIDIA, mantener su posición dominante en China es crucial. La empresa está desarrollando un chip Blackwell adaptado al mercado chino, cumpliendo con las restricciones impuestas. Mientras tanto, en China, la restricción sobre el uso de productos NVIDIA en proyectos gubernamentales impulsa a los chips Ascend de Huawei, aunque con limitaciones en entrenamiento de modelos.

AMD, por su parte, busca fortalecer su presencia con la futura introducción del MI350, planificada para 2026. Su estrategia se centra en consolidar el momentum del MI300X y fomentar esquemas multivendedor. Sin embargo, enfrenta el reto de si los hiperescalares chinos están dispuestos a pagar el 15% adicional por las exportaciones.

Intel, en medio de un drama corporativo y político, ha sido objeto de presión por parte del expresidente Trump para un cambio en su liderazgo debido a vínculos anteriores con China. La administración estadounidense explora además una posible participación del 10% en la compañía, lo que significaría una intervención directa en una corporación estratégica. En paralelo, SoftBank ha invertido 2.000 millones de dólares en Intel, un voto de confianza en medio de sus desafíos tecnológicos y comerciales.

A nivel internacional, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea han resultado en un ajuste del 15% en varios sectores estratégicos, buscando evitar una guerra arancelaria abierta. Aunque este cambio impacta en la cadena de ensamblaje y pruebas, no afecta directamente a la fabricación de AMD.

Las conclusiones de este agitado mes subrayan que los semiconductores han trascendido su naturaleza tecnológica para convertirse en instrumentos de política internacional. NVIDIA y AMD continúan operando en China bajo mayores costos, mientras Intel se enfrenta a un futuro incierto amenazado por la intervención estatal y la competencia feroz de sus rivales.

En los próximos meses, los resultados financieros deberán confirmar si este complejo juego de equilibrios geopolíticos y corporativos ha sido una estrategia adecuada, especialmente para Intel, que lucha por recuperar su influencia en la industria.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cómo Ver la Carrera de Fórmula 1 en Vivo: Horarios y Transmisión Gratuita Online y por TV

El Gran Premio de Holanda de Fórmula 1 2025,...

El Govern catalán inicia consultas con grupos parlamentarios para los Presupuestos la próxima semana

El Govern catalán, liderado por Salvador Illa, busca asegurar...

Fallece Manuel de la Calva, icono del Dúo Dinámico, a los 88 años

El músico barcelonés, junto a Ramón Arcusa, fue pionero...

Detienen a asaltante gracias a la acción conjunta de la comunidad tras robo de joya

La colaboración ciudadana en Palma fue clave para detener...