NVIDIA ha dado un paso gigante en su estrategia de producción tecnológica al anunciar que, por primera vez, sus superordenadores de Inteligencia Artificial (IA) serán diseñados y fabricados íntegramente en Estados Unidos. Este movimiento es resultado de alianzas estratégicas con sólidos actores de la industria como TSMC, Foxconn, Wistron, Amkor y SPIL. La compañía ha destinado más de 92.000 metros cuadrados para nuevas plantas de ensamblaje, prueba y empaquetado en Arizona y Texas.
Los revolucionarios chips Blackwell de la última generación ya han comenzado a producirse en las instalaciones de TSMC en Phoenix. Al mismo tiempo, se están construyendo fábricas en Houston y Dallas con la ayuda de Foxconn y Wistron, donde se ensamblarán los superordenadores de NVIDIA. Se anticipa que la producción masiva en estas plantas se incremente rápidamente en los próximos 12 a 15 meses, reflejando una visión integrada de innovación y autosuficiencia.
Según Jensen Huang, CEO y fundador de NVIDIA, «los motores de la infraestructura mundial de la IA están siendo construidos en Estados Unidos por primera vez». Huang subrayó que este movimiento responde al aumento explosivo de la demanda de chips de IA y busca fortalecer la cadena de suministro y mejorar la resiliencia del ecosistema tecnológico. La empresa planea producir hasta 500.000 millones de dólares en infraestructura de IA dentro del país en los próximos cuatro años, apostando por la creación de cientos de miles de empleos y un impulso significativo a la seguridad económica estadounidense.
Una característica distintiva de estas nuevas plantas es la implementación de tecnología avanzada para garantizar su eficiencia y productividad. NVIDIA utilizará su propia tecnología de gemelos digitales y robótica avanzada para operar las instalaciones, con herramientas como NVIDIA Omniverse y la plataforma de robótica Isaac GR00T. Estas fábricas no son centros de datos convencionales; en cambio, están diseñadas como infraestructuras dedicadas al aprendizaje profundo y procesamiento de grandes volúmenes de datos.
El proyecto viene acompañado del lanzamiento de NVIDIA AI-Q y el Agent Intelligence Toolkit. NVIDIA AI-Q es un marco de referencia para construir sistemas con múltiples agentes de IA capaces de realizar tareas complejas, mientras que el Agent Intelligence Toolkit es una biblioteca de código abierto para optimizar equipos de agentes digitales. Empresas como Visa ya han comenzado a implementar estas herramientas para mejorar su ciberseguridad y optimizar procesos internos.
Con la incorporación de socios estratégicos como Amkor y SPIL, y colaboración con corporaciones importantes como Salesforce, Atlassian y ServiceNow, NVIDIA fortalece su compromiso con una robusta cadena de suministro localizada. Esta estrategia apunta a acelerar la adopción de la IA en sectores clave como finanzas, industria, energía y servicios públicos, reforzando el ecosistema tecnológico de EE. UU. en un contexto de tensiones geopolíticas y competencia global.
El movimiento de NVIDIA reafirma su posición como un pilar en la estrategia industrial tecnológica de Norteamérica para la próxima década. Los desarrolladores interesados en participar activamente en este avance ya pueden acceder a las herramientas AI-Q y Agent Intelligence en GitHub, y unirse a hackatones y entrenamientos diseñados para fomentar el desarrollo de sistemas de agentes avanzados.