NVIDIA cierra acuerdo de $1,500 millones con Lambda para potenciar el alquiler de sus GPU en la revolución de la IA

NVIDIA, el gigante tecnológico que ha liderado la revolución de la inteligencia artificial, ha tomado una decisión inesperada: alquilar sus propias GPUs. En un sorprendente movimiento, la compañía ha cerrado un acuerdo multimillonario con Lambda, una startup especializada en computación en la nube para IA, para arrendar parte del hardware que previamente les vendió.

Este contrato, valorado en 1.500 millones de dólares, se divide en dos fases. Primero, un leasing de 10.000 GPUs por 1.300 millones de dólares durante cuatro años. Posteriormente, un lote adicional de 8.000 GPUs, valorado en 200 millones de dólares. Este innovador acuerdo no solo enfatiza la escasez de chips de alto rendimiento, sino que también refleja el complejo equilibrio de fuerza dentro de la economía de la IA.

Lambda, fundada en 2012, se ha posicionado como un actor clave en el alquiler de capacidad de GPU para entrenar modelos de IA, contando con clientes de la talla de Microsoft, Amazon y Google, además de asociaciones estratégicas con firmas destacadas como OpenAI y xAI. NVIDIA, interesada en mantener y fortalecer sus lazos con Lambda, es también inversora en la startup, lo que destaca la colaboración íntima entre ambas entidades.

Un aspecto notable del acuerdo es que NVIDIA, al carecer de la capacidad para satisfacer toda su demanda interna, ha decidido alquilar sus propios chips a través de Lambda. Este paso permite que sus investigadores accedan al hardware necesario sin esperar nuevas producciones. La situación recuerda a otras colaboraciones estratégicas, como la de CoreWeave, otra startup de la nube respaldada por NVIDIA.

En el contexto actual, donde la demanda de computación para IA crece de forma exponencial, proveedores cloud como AWS, Azure y Google Cloud han acaparado la producción de última generación de GPU. Startups como Lambda han encontrado su nicho gracias a la capacidad de asegurar estos recursos desde fases tempranas, sosteniendo así la alta demanda del mercado.

Este crucial acuerdo también le llega a Lambda en un momento clave, ya que se prepara para salir a bolsa. Tener a NVIDIA como cliente solidifica su posición ante posibles inversores, asegurando ingresos recurrentes y elevando su potencial valoración en el mercado financiero.

En última instancia, el acuerdo entre NVIDIA y Lambda destaca una paradoja de la era actual: el líder del mercado de GPUs debe recurrir a intermediarios para satisfacer su propia demanda interna. Esto subraya la relevancia creciente de las startups cloud en un entorno donde quién controla las GPU de última generación determinará el éxito en la competitiva carrera por la inteligencia artificial.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Jim Jarmusch Triunfa en Venecia: León de Oro por ‘Father Mother Sister Brother’

Jim Jarmusch se alzó con el León de Oro...

Sabalenka Defiende con Éxito su Corona del US Open 2025 al Derrotar a Anisimova | Tenis | Deportes

Aryna Sabalenka se consagra en el torneo de Nueva...

Reviven la Magia de Nino Bravo: Estrellas Conmemoran el Inaugural Espectáculo del Roig Arena

El majestuoso proyecto de Juan Roig se inauguró con...

Un Afortunado Gana 1,18 Millones en la Primitiva y el Bote Aumenta a 7,7 Millones

El sorteo de la Primitiva de este sábado no...