NVIDIA Desmiente Firmemente Alegaciones de «Puertas Traseras» en Chips H20 Tras Investigación China

En un contexto de crecientes tensiones geopolíticas, NVIDIA ha dado respuesta a las graves acusaciones sobre supuestas vulnerabilidades de seguridad en sus chips H20, los cuales han sido señalados por la Administración del Ciberespacio de China (CAC) por permitir posibles accesos y control remoto por parte de terceros. NVIDIA ha asegurado que sus chips no tienen tales fallos, enfatizando que la ciberseguridad es una prioridad esencial para la compañía.

Las acusaciones surgen en un momento en que expertos y legisladores estadounidenses plantean la posibilidad de que se integren funciones de rastreo en los chips de alto rendimiento, especialmente aquellos exportados a China. Estas preocupaciones han desencadenado exigencias por parte del gobierno chino para que NVIDIA presente documentación que confirme la seguridad de sus productos, conforme a las rigurosas leyes de ciberseguridad locales.

Este episodio representa un nuevo capítulo en la desconfianza respecto al uso de tecnología extranjera en áreas críticas. China ha advertido sobre los riesgos de espionaje mediante componentes importados, sugiriendo la necesidad de adoptar tecnología desarrollada internamente como medida protectora. Este contexto afecta directamente a NVIDIA, que controla gran parte del mercado de chips de inteligencia artificial.

Las posibles consecuencias para NVIDIA no son únicamente tecnológicas, sino también económicas. La volatilidad de sus acciones y la posibilidad de perder mercado en China podrían influir negativamente en sus proyecciones de ingresos. Al mismo tiempo, firmas chinas como Huawei experimentan un repunte, impulsadas por el interés hacia el desarrollo de tecnología nacional.

El desafío que enfrenta NVIDIA subraya las profundas implicancias del conflicto tecnológico entre Estados Unidos y China. La posición de NVIDIA sobre la seguridad de sus H20 es clara, pero el escrutinio de sus operaciones en China podría llevar a nuevas restricciones y afectar el uso de estos chips en infraestructuras sensibles.

Finalmente, este pulso entre Washington y Pekín por el control de la inteligencia artificial y los semiconductores marca un escenario donde la soberanía tecnológica y la confianza digital se vuelven tan cruciales como la capacidad computacional misma.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Crea tu Oasis Estival: La Terraza Ideal que Encanta y Relaja

Con la llegada del verano, un nuevo espacio urbano...

Esplendor y Declive: Un Viaje por los Siglos de Oro y la Decadencia de Imperios

Durante la Edad Moderna, España experimentó un auge imperial...

Hiroshima: 80 Años Después – Los Últimos Testigos en su Cruzada Contra la Sombra Nuclear

Los últimos sobrevivientes de una conocida catástrofe han emitido...