NVIDIA Detiene la Producción de su GPU H20 tras el Veto del Politburó Chino

La disputa tecnológica entre Estados Unidos y China vuelve a colocar a NVIDIA en el centro de la controversia con la interrupción de la producción de su GPU H20, un chip especialmente diseñado para cumplir con las estrictas restricciones de exportación impuestas por Washington al mercado chino. Según reveló The Information, la medida refleja un cambio estratégico significativo en NVIDIA, en respuesta al clima político cada vez más desafiante.

El modelo H20, lanzado en 2023, buscaba mantener la cuota de mercado de NVIDIA en China, que hasta el cierre del último ejercicio fiscal en enero de 2025, representaba un notable 13% de sus ingresos globales, equivalentes a 17.000 millones de dólares. Pese a las restricciones, la compañía calculaba que su oportunidad anual en el país podría alcanzar hasta 50.000 millones de dólares.

Sin embargo, la administración Trump endureció las regulaciones en abril, imponiendo un régimen de licencias que bloqueó las exportaciones de NVIDIA a China, resultando en pérdidas de inventario de 4.500 millones de dólares en el trimestre fiscal cerrado en ese mes y la pérdida de hasta 8.000 millones en ingresos potenciales.

Aunque en julio se permitió la reanudación de los envíos bajo la condición de que NVIDIA ceda un 15% de sus ventas en China al Tesoro de EE. UU., el daño ya estaba hecho. Esto, sumado al creciente rechazo del Politburó del Partido Comunista Chino, que expresa su desconfianza ante la tecnología estadounidense, ha complicado el panorama para la compañía.

El gobierno chino ha manifestado preocupaciones sobre dependencias tecnológicas y ha desalentado firmemente el uso del H20, citando posibles riesgos de ciberseguridad. Este podría ser el preludio a prohibiciones más estrictas que minarían considerablemente el atractivo del chip en el mercado chino.

Con todo, NVIDIA avanza en el desarrollo de su próximo chip, el B30, que se espera pueda sustituir al H20. No obstante, las expectativas sobre su éxito dependen más de las condiciones políticas que de su propia capacidad tecnológica.

El conflicto está reconfigurando el sector global de semiconductores, ya que Estados Unidos busca limitar el acceso de China a tecnología avanzada como un modo de contener su avance en inteligencia artificial y supercomputación. Mientras tanto, China redobla sus esfuerzos para fortalecer su industria local, buscando reducir su dependencia de proveedores extranjeros. Este pulso geopolítico trasciende lo económico, afectando también las esferas estratégicas y de innovación tecnológica global.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Impulsa la Transformación Empresarial: Amazon Q Business Acelera la Adopción de IA

En un mundo empresarial donde la inteligencia artificial (IA)...

Cinco Sorpresas de Ikea y Zara Home para Inyectar Color y Vida a Tu Espacio

Ikea y Zara Home han desvelado recientemente sus nuevas...

Nace Dipucar: La nueva plataforma de compartir coche para empleados de la Diputación de Cádiz

La Diputación de Cádiz, a través del Área de...