NVIDIA Explora Alianza con Samsung para Mitigar Dependencia de TSMC en Producción de Chips

La relación entre NVIDIA y TSMC, que ha sido una sólida alianza durante casi dos décadas, está enfrentando tensiones notables a medida que la industria de las GPU de Inteligencia Artificial (IA) evoluciona rápidamente. Según han trascendido varios informes recientes, NVIDIA está explorando alternativas para disminuir su dependencia de TSMC. La presión creciente sobre los precios de las obleas y los obstáculos ligados a la capacidad de producción en los nodos litográficos más recientes de la compañía taiwanesa están alentando a NVIDIA a evaluar otras opciones, con Samsung emergiendo como un competidor viable.

TSMC ha sido un referente en tecnología avanzada y capacidad de producción, consolidándose como el principal proveedor de NVIDIA durante años. Sin embargo, los esfuerzos por mantener márgenes de beneficio superiores al 50% han resultado en incrementos significativos en los costos de las obleas, que podrían alcanzar los 30,000 dólares en nodos avanzados. Esto ha impulsado a NVIDIA a considerar alternativas más rentables para su producción, especialmente para las GPU de IA que demandan fabricación avanzada y precio competitivo, como las de la arquitectura Blackwell.

El nodo N2 de TSMC, inicialmente previsto para producción en masa en 2025, ha generado expectativas, pero también incertidumbres sobre su tasa de éxito. Este retraso ha llevado incluso a empresas como Apple a reconsiderar su uso en próximos chips. En vista de este panorama, NVIDIA está evaluando trasladar parte de su producción, incluidas las GPU basadas en la arquitectura Vera Rubin, hacia las plantas de Samsung.

Por su parte, Samsung está capitalizando esta oportunidad. La empresa surcoreana, que recientemente firmó un acuerdo con Arm para producir en su nodo SF2 de 2 nm, se ha posicionado como una alternativa atractiva gracias a su capacidad de ofrecer descuentos significativos del 20% al 30%. A pesar de enfrentar retos financieros y perder clientes en nodos anteriores, Samsung promete adelantarse a TSMC en la producción en masa con tecnología innovadora de transistores GAA y BSDPN, lo que podría resultar muy tentador para NVIDIA.

Aumentando las tensiones entre NVIDIA y TSMC están los problemas con la memoria HBM3E, que han afectado el desempeño de las GPU de la arquitectura Blackwell, provocando retrasos y tensiones adicionales. Esta situación ha hecho que NVIDIA reconsidere su posición frente a TSMC.

La última experiencia de NVIDIA al trasladar parte de su producción a Samsung, usando el nodo de 8 nm, evidenció una dinámica de negociaciones tensas, con TSMC aumentando tarifas al retornar como su proveedor principal. Este contexto inclina aún más a NVIDIA a reevaluar sus opciones y abrir la puerta nuevamente a Samsung.

Aún no se ha tomado una decisión definitiva. La dirigencia de Jensen Huang se encuentra ante la disyuntiva de continuar con TSMC, que ofrece un rendimiento superior en su nodo N2P, o optar por Samsung, que promete una producción temprana y costos más competitivos. Con el lanzamiento de las GPU Vera Rubin previsto para 2026, la competencia entre TSMC y Samsung podría intensificarse decisivamente, determinando no solo el futuro de NVIDIA, sino también el desarrollo y dinámica del sector de los semiconductores.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Optimiza tu Alquiler Turístico: Guía Completa de Gastos Deducibles en tu Declaración

El auge de los alquileres vacacionales en España no...

Le Coq Revoluciona su Atención al Cliente con Avances en Inteligencia Artificial

Le Coq, reconocido por su especialidad en pollo y...

Celebrando la Excelencia Femenina en Agroalimentación: Premios MujerAGRO 2023

En el corazón de Madrid, la gala de la...