Inicio Tecnología NVIDIA Lanza Cosmos: Innovadora Plataforma para Avances en IA Física

NVIDIA Lanza Cosmos: Innovadora Plataforma para Avances en IA Física

0

En el escenario vibrante del CES 2025, NVIDIA ha captado la atención mundial con el lanzamiento de Cosmos, una plataforma revolucionaria destinada a cambiar el paradigma en el desarrollo de sistemas de Inteligencia Artificial (IA) enfocados en la robótica y vehículos autónomos. Este avance se centra en la utilización de modelos fundacionales generativos, que junto con tokenizadores avanzados y un proceso de datos optimizado, prometen acelerar significativamente la innovación en el campo de la IA física.

Tradicionalmente, el desarrollo de IA física ha sido un proceso costoso y lento, demandando enormes recursos en términos de datos reales y pruebas. Cosmos se posiciona como el catalizador de un cambio necesario al permitir a los desarrolladores generar datos sintéticos altamente realistas, basados en físicas para el entrenamiento y evaluación de modelos. Esta capacidad de personalización facilita la integración de grabaciones específicas de vehículos autónomos y robots en distintos entornos, abriendo un abanico de posibilidades antes inimaginables.

La afirmación de Jensen Huang, fundador y CEO de NVIDIA, resuena con fuerza en el sector: «El momento de transformación para la robótica está cerca.» Según Huang, los modelos fundacionales son tan cruciales para el avance de los robots y vehículos autónomos como lo son los modelos de lenguaje para la innovación lingüística. Cosmos promete hacer estas herramientas accesibles a toda la comunidad de desarrolladores.

Un aspecto destacable de Cosmos es su licencia abierta, que alienta la colaboración en la comunidad robótica. Los desarrolladores pueden acceder a los modelos a través del catálogo de APIs de NVIDIA o plataformas populares como NVIDIA NGC y Hugging Face, lo que facilita su personalización.

Los modelos disponibles son extraordinariamente versátiles. Algunas de sus aplicaciones incluyen la búsqueda y comprensión de videos para identificar situaciones particulares, la generación de datos sintéticos fotorealistas en entornos controlados mediante NVIDIA Omniverse, y la simulación de diversos escenarios futuros para el entrenamiento de modelos. Todo ello está respaldado por un pipeline de procesamiento de datos mejorado, que con tecnología NVIDIA AI y CUDA, permite gestionar 20 millones de horas de video en tan solo 14 días, acelerando procesos que anteriormente podían tomar años.

Entre las empresas que ya están incorporando las tecnologías de Cosmos se encuentra XPENG en la robótica humanoide, Agility en la creación de escenarios simulados, y grandes nombres del transporte autónomo como Waabi y Foretellix. También Uber, en su búsqueda de modelos robustos para movilidad autónoma, está colaborando con NVIDIA. Según Dara Khosrowshahi, CEO de Uber, «La IA generativa será clave para el futuro de la movilidad,» subrayando el papel crucial de Cosmos en el desarrollo de soluciones seguras y escalables.

El compromiso de NVIDIA con un desarrollo seguro y responsable también se refleja en Cosmos. La plataforma integra herramientas para evitar la difusión de contenidos inapropiados y marca los videos generados con IA con marcas de agua invisibles para reducir posibles desinformaciones, demostrando así su enfoque hacia una IA ética y transparente.

Cosmos ya está disponible en NVIDIA NGC y Hugging Face, y se está alineando para ser optimizada como microservicios NIM de NVIDIA. Además, es compatible con NVIDIA DGX Cloud, facilitando despliegues ágiles y un soporte empresarial robusto a través de NVIDIA AI Enterprise.

NVIDIA, con Cosmos, ofrece un nuevo horizonte en el desarrollo de IA física, prometiendo elevar la robótica y los vehículos autónomos a niveles sin precedentes de innovación y accesibilidad.

Salir de la versión móvil