En un anuncio que marca un nuevo hito en la evolución de la inteligencia artificial (IA), NVIDIA ha presentado IGX Thor, una plataforma de grado industrial diseñada para ejecutar IA en tiempo real en el entorno físico, llevando así la tecnología desde lo digital al mundo tangible. Esta innovación está dirigida a sectores tan variados como quirófanos, líneas ferroviarias, fábricas y almacenes, garantizando seguridad funcional, fiabilidad y un ciclo de vida extendido.
NVIDIA resalta que IGX Thor supera con creces a su predecesor IGX Orin, ofreciendo hasta ocho veces más capacidad de cómputo de IA en la GPU integrada y mejorando 2,5 veces más en la GPU discreta. Además, duplica la conectividad, permitiendo la ejecución de modelos generativos y de visión-lenguaje sin cuellos de botella.
La plataforma ya cuenta con adoptantes tempranos en sectores críticos como Diligent Robotics, EndoQuest Robotics, Hitachi Rail y Joby Aviation, entre otros. CMR Surgical se encuentra en proceso de evaluar IGX Thor para asistir de manera inteligente en procedimientos quirúrgicos en tiempo real. Se espera que los sistemas de producción y kits de desarrollo estén disponibles comercialmente en diciembre.
En su núcleo, IGX Thor alberga dos GPUs Blackwell, que combinadas ofrecen 5.581 TFLOPS FP4 de cómputo y conectividad 400 GbE, esenciales para gestionar datos de sensores y flujos de vídeo de alta fidelidad. Este avance permite la orquestación simultánea de múltiples modelos, desde segmentación de imagen médica hasta detección 3D y razonamiento visual-lingüístico, manteniendo una latencia optimizada.
La plataforma promete soportar entornos exigentes durante 10 años, con un enfoque en seguridad funcional, integrando elementos de NVIDIA Halos para mitigar riesgos en entornos compartidos con personas. Además, ejecuta una gama de servicios como NVIDIA NIM, Isaac, Metropolis y Holoscan, todos basados en NVIDIA AI Enterprise, con el fin de reducir el tiempo entre el prototipo y el dispositivo final en el campo.
Los casos de uso se extienden desde la robótica quirúrgica hasta el mantenimiento predictivo en la industria ferroviaria, pasando por aplicaciones en ciencia y exploración. En cada uno de estos sectores, IGX Thor facilita procesos críticos con un cálculo eficiente y una latencia que no compromete la seguridad o el rendimiento.
Para impulsar la implementación de proyectos, NVIDIA ofrece dos sistemas listos para producción: IGX T5000 para integradores y IGX T7000 como placa de referencia para sistemas de borde. Empresas como Advantech, ADLINK y ASRock Rack ya trabajan en soluciones basadas en IGX Thor, acelerando el tiempo de homologación y certificación.
Con este anuncio, la capacidad de ejecutar IA en entornos físicos con la potencia y conectividad necesarias marca un cambio significativo. La reducción de la dependencia en la nube mejora la privacidad y resiliencia operativa, mientras que la integración de la seguridad funcional asegura colaboraciones más seguras entre humanos y máquinas. NVIDIA IGX Thor representa un paso adelante en la creación de agentes de IA que puedan percibir, planificar y actuar de manera autónoma y segura en el mundo físico.
