NVIDIA marca el ritmo: pionera en adoptar el nodo A16 (1.6 nm) de TSMC en la revolución de la IA

El sector de los semiconductores se encuentra en una encrucijada. NVIDIA, históricamente conservadora en la adopción de nuevas tecnologías de fabricación, ha dado un paso audaz al convertirse en el primer cliente del avanzado nodo A16 de TSMC. Este proceso, de tan solo 1,6 nm y con tecnologías punteras como el sistema de alimentación trasera y transistores GAAFET, representa una verdadera revolución para la industria.

El cambio de rumbo de NVIDIA sorprende, ya que generalmente ha preferido centrarse en arquitecturas maduras, pero el auge de la inteligencia artificial generativa y la presión competitiva de AMD parecen haber alterado su estrategia. Hasta ahora, eran Apple y Qualcomm quienes solían estrenar estos innovadores nodos de fabricación.

Desde sus días liderando con nodos de 110 nm, NVIDIA se había enfocado en mejoras arquitectónicas. Sin embargo, la llegada del A16 y su potencial para sus futuras arquitecturas, posiblemente Rubin Ultra o Feynman, prevista para alrededor de 2027-2028, supone un cambio de paradigma.

El A16 no es simplemente una cuestión de tamaño reducido. La introducción de los transistores GAAFET nanosheet y el sistema de Super Power Rail prometen mejorar significativamente la eficiencia energética y aumentar la densidad, factores cruciales para los centros de datos de IA, que son cada vez más relevantes en el impulso tecnológico actual.

Con la IA y el alto rendimiento como motores de crecimiento, esta decisión de NVIDIA representa una apuesta profunda y costosa. El precio por oblea en este nodo podría superar los 30,000 dólares, una inversión elevada en comparación con los 27,000 dólares que Apple paga por los 2 nm. Sin embargo, la eficiencia y densidad justifican, según los analistas, este gasto en un mercado en el que «se paga por valor».

Este movimiento tiene lugar en un contexto en el que Europa avanza con su European Chips Act, buscando reducir la dependencia de Asia y Norteamérica. La hegemonía tecnológica, sin embargo, sigue en manos de TSMC en Taiwán, y NVIDIA, al convertirse en pionero en el A16, reconoce su protagonismo en la carrera por la miniaturización.

La industria de los semiconductores, tradicionalmente impulsada por los smartphones, está experimentando un cambio. La nueva prioridad son los chips para centros de datos de IA, lo que no solo diversifica la clientela de TSMC, sino que también asegura que los futuros avances seguirán ligados al crecimiento de la computación acelerada y la IA.

Para NVIDIA, esta es una estrategia vital para adelantarse a sus competidores y asegurar su posición en el nodo A16, que podría ser tan transformador como lo fueron los de 28 nm o 7 nm en su momento. Siguiendo esta línea, TSMC planea comenzar la producción en volumen en 2026, con los primeros productos basados en A16 de NVIDIA posiblemente entre 2027 y 2028.

Este movimiento no solo marca un nuevo ciclo para la industria, sino que también subraya cómo la inteligencia artificial está redefiniendo las prioridades tecnológicas a nivel mundial.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Policías de la Vuelta: ‘Nos Dejaran a la Intemperie’

Policías denuncian fallos críticos en el dispositivo de seguridad...

De Guerrillero a Fugitivo: La Transformación de Mauricio Hernández Norambuena

La reciente reedición de las memorias de Mauricio Hernández...

Empresario Vinculado al PSOE Acusado de Liderar Red Criminal que Defraudó 150 Millones

El Gobierno español ha anunciado una serie de reformas...

Trabajo Reconoce Desafíos para Implementar Nuevo Registro Horario en 2025, pero Destaca Unidad en Moncloa para Avanzar

El Ministerio de Trabajo, liderado por Yolanda Díaz, ha...