NVIDIA Revoluciona la Inteligencia Artificial Física con Jetson Thor, DRIVE Thor y FugakuNEXT

NVIDIA ha dado un paso significativo en el ámbito de la computación acelerada para inteligencia artificial, demostrando su liderazgo al lanzar nuevas soluciones que prometen revolucionar desde la robótica hasta la automoción y el supercomputo. La compañía ha presentado mundialmente el Jetson Thor, un módulo diseñado para facilitar el desarrollo de robots inteligentes y sistemas de inteligencia artificial física. En paralelo, el DRIVE AGX Thor Developer Kit se posiciona como el pilar para la nueva generación de vehículos autónomos. A estas iniciativas se suma su compromiso con Japón en el desarrollo del superordenador FugakuNEXT.

Jetson Thor se ha convertido en una herramienta esencial para construir robots más autónomos e inteligentes, al mejorar notablemente la capacidad de cómputo respecto a su predecesor, Jetson Orin. Con un rendimiento de CPU 3,1 veces superior y el doble de memoria, este módulo permite ejecutar modelos complejos en tiempo real y en el edge, sin necesidad de depender de la nube. Empresas como Agility Robotics y Boston Dynamics ya han anunciado su integración con Jetson Thor para robots humanoides como Digit y Atlas. Su aplicación no se limita a la robótica industrial, sino que también planea impactar en campos como la cirugía asistida por IA y la agricultura inteligente.

Por otro lado, NVIDIA avanza en el ámbito de la automoción con el lanzamiento del DRIVE AGX Thor Developer Kit, que gracias a su arquitectura Blackwell y a los CPUs Arm Neoverse V3AE, está diseñado para cumplir con los estrictos estándares de seguridad ISO. Este kit promete ofrecer hasta 2.000 TOPS, lo que permitirá a los coches autónomos procesar complejas combinaciones de datos en tiempo real, beneficiando a fabricantes como Volvo, BYD y Xiaomi.

NVIDIA también apuesta fuerte por las fábricas de IA, una nueva visión para centros de datos diseñados específicamente para entrenar y desplegar modelos de inteligencia artificial a gran escala. Con la habilidad de mover 130 TB/s de datos mediante tecnologías como NVLink y InfiniBand, estas instalaciones podrían sostener aplicaciones de IA a nivel nacional.

El anuncio del FugakuNEXT junto con el instituto RIKEN y Fujitsu marca otro avance crucial. Este sistema integrará CPUs Fujitsu-MONAKA-X y la arquitectura Blackwell, combinando simulación científica y cargas de IA. Destinado a abordar desafíos globales como la predicción climática y el descubrimiento de fármacos, FugakuNEXT no solo busca incrementar el poder computacional, sino redefinir la supercomputación.

Finalmente, la estructura de software de NVIDIA, desde CUDA hasta Nemotron, sostiene cada una de estas innovaciones, facilitando la implementación de modelos de IA en diversos dispositivos y reforzando su papel como fundamental en la economía digital basada en la inteligencia artificial. Con estas iniciativas, NVIDIA se reafirma como una fuerza motriz en el futuro de la inteligencia artificial, abarcando desde el dispositivo más pequeño hasta grandes infraestructuras de supercomputación.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Blindaje de VS Code: Estrategias para Prevenir Inyecciones de Comandos

La evolución de la extensión Copilot Chat para Visual...

Consejos Prácticos y Trucos Eficaces: Soluciones Probadas para Mejorar tu Vida Diaria

En un mundo en constante cambio donde la información...

Amnistía Internacional y Suecia critican alianza del Barça con el Congo

El acuerdo del Barcelona con la República Democrática del...

Álvaro Uribe Renuncia Voluntariamente a la Prescripción en Caso Judicial

El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez renunció a su...