Obejo se Prepara para la V Edición de su Feria de la Montería con el Apoyo de la Diputación de Córdoba

El municipio de Obejo se alista para la V Feria de la Montería, un evento que se celebrará del 26 al 28 de septiembre. Este certamen busca resaltar la importancia de la actividad cinegética, un sector clave para el desarrollo económico y social de la zona norte de la provincia.

Félix Romero, delegado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo de la Diputación, presentó la iniciativa junto al alcalde de Obejo, Pedro López, y el delegado provincial de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, Eduardo Lucena. Romero afirmó que la Diputación está firme en su apoyo a un sector que no solo representa empleo y desarrollo, sino que también sostiene a la mitad de la población en esta zona, que depende directa o indirectamente de la caza.

El compromiso de la institución se evidencia en eventos anuales como Intercaza, que reúne diversos actores del sector cinegético, contribuyendo así a la economía local. Más allá de la simple actividad cinegética, Romero destacó que esta práctica incluye aspectos como el ecoturismo, la gastronomía y la industria cárnica, conformando un amplio espectro de subsectores que nutren el mundo rural y favorecen la fijación de la población en la región.

El alcalde López subrayó la importancia del apoyo institucional en esta feria, que busca dar visibilidad a una actividad que es un motor económico para Obejo. Además, enfatizó la singularidad del evento, en el que se enfatizan las monterías y las rehalas, las cuales fueron declaradas Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía en 2020.

La V Feria de la Montería contará con más de 25 estands de empresas de sectores como el cárnico, el turismo y el ocio activo, junto con un diverso programa de actividades que potenciará el dinamismo del evento. Por su parte, Lucena remarcó el compromiso del gobierno andaluz con esta celebración, que promueve el turismo sostenible y la conciencia medioambiental.

El sector cinegético en Córdoba abarca 1.459 hectáreas dedicadas a la caza, con aproximadamente 46.000 licencias de caza y pesca. Durante la última temporada se autorizaron 516 actividades cinegéticas, que involucraron cerca de 24.000 puestos de trabajo y 6.000 rehalas, lo que evidencia su impacto económico y social en la provincia.

Obejo no se queda atrás, con cerca de 30 áreas de caza y puntos de interés como Calderín, Vallelobo-SendaVieja y Veneruelo. La caza en Andalucía genera unos 1.900 millones de euros al año y sostiene alrededor de 50.000 empleos directos, contribuyendo no solo a la economía, sino también a la conservación del medio ambiente.

En este contexto, la caza y los cazadores desempeñan un papel crucial en la protección de especies, la prevención de incendios y la conservación de tradiciones ancestrales, generando a su vez actividades económicas que mantienen vivas a las comunidades rurales.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Descenso de Temperaturas y Lluvias Intensas: Un Giro en el Clima

La Comunidad Valenciana se prepara para un día inestable...

Exposición ‘World Press Photo’ en Barcelona: Un Impactante Relato Visual desde Gaza

La exposición organizada por la Fundación Photographic Social Vision...

Descubre los Relojes Más Destacados de la Marca: Innovación y Elegancia

Casio, líder mundial en relojería, es conocido por su...