Ocho Mujeres de la Provincia Interpretan una Canción en Honor a la Mujer Rural

En la provincia de Málaga, un grupo de ocho mujeres ha decidido alzar su voz a través de la música para visibilizar la problemática que enfrentan las mujeres en el medio rural. La canción “Mujer rural”, compuesta por Luis Gómez, se convierte en un símbolo de la lucha y la resiliencia de estas mujeres, quienes a lo largo de los años han enfrentado múltiples desafíos en sus comunidades.

La presentación de este tema tuvo lugar en el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, celebrado el 15 de octubre. La diputada de Igualdad, Servicios Sociales y Familias, María Dolores Vergara, destacó el profundo significado de la iniciativa, subrayando que tiene como propósito reconocer y dar visibilidad al trabajo de estas mujeres que, a menudo, han tenido un acceso limitado a recursos, servicios e información. Vergara enfatizó que muchas de ellas han sobrellevado la carga de tareas domésticas y de cuidados, y en ocasiones, han sacrificado sus propios sueños.

Las ocho mujeres que participan en la canción son Amanda Liñán (Monda), Ana María Delgado (Alameda), Arancha, Blanca Mata (Torremolinos), Arantxa Villalba (Moclinejo), Dama Corrales (Algatocín), Fini Mesa (Marbella), Nieves Quevedo (Torrox) y Martha Pérez (Ronda). Cada una de ellas, con perfiles y edades diversas, representa la fortaleza y el empoderamiento femenino en el ámbito rural. “Ser mujer en el mundo rural es ser doblemente invisible”, manifestó Vergara, señalando la necesidad de que estas mujeres se hagan escuchar y exijan el reconocimiento que merecen.

Además de la canción, la diputada presentó un manifiesto elaborado por la Diputación de Málaga, en el que se reafirma el compromiso de la institución con la visibilización de las mujeres del ámbito rural, alineándose con los objetivos de la Asamblea General de las Naciones Unidas. El manifiesto resalta la importancia de reconocer el papel fundamental de las mujeres en el desarrollo de los municipios, así como su contribución económica y social. A pesar de su impacto positivo, muchas de estas mujeres todavía asumen una gran cantidad de responsabilidades familiares y de cuidado.

El texto también aborda las brechas de género que persisten en el entorno rural y los nuevos retos que deben enfrentarse, especialmente en el ámbito de la ciencia y la tecnología, además de la urgente necesidad de erradicar la violencia hacia las mujeres. “Desde el Área de Igualdad, Servicios Sociales y Familias de la Diputación de Málaga, seguiremos trabajando en coordinación con otras delegaciones y entidades públicas para abordar estos retos”, concluyó Vergara.

La Diputación tiene la intención de difundir el vídeo de la canción y el manifiesto en todos los ayuntamientos de la provincia, con el fin de amplificar el mensaje y las reivindicaciones de las mujeres rurales.

Para quienes deseen escuchar la canción o leer el manifiesto, se encuentra disponible un enlace de descarga: Descargar aquí. Esta plataforma no solo brinda una herramienta de sensibilización, sino que invita a la sociedad a reconocer y valorar el esfuerzo y las luchas de las mujeres que viven y trabajan en el mundo rural.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Visiones del Mañana: La Cumbre de IA Generativa 2025 en Austin y el Futuro de la Innovación

El reciente Generative AI Summit celebrado en Austin, Texas,...

Paciente Muestra Signos de Mejoría, pero Permanece en Estado Crítico

El Papa Francisco ha mostrado una leve mejoría en...

Tragedia en el Deporte: Andrés Pierde la Vida Defendiendo a su Nieto Árbitro de Balonmano

El juzgado ha reclasificado la calificación del delito imputado...