Oferta Formativa Especializada en Hidrógeno Verde Lanzada por 1,79 Millones de Euros

La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de Andalucía ha lanzado la primera convocatoria de subvenciones destinada a entidades de formación, centrada en el sector del hidrógeno verde. Esta iniciativa busca beneficiar principalmente a trabajadores desempleados de Cádiz y Huelva, polos clave en el desarrollo de esta energía en España.

El programa, planificado para 2025-2027, tiene como objetivo formar a 8,500 personas a través de 465 acciones, con una inversión aproximada de 5.5 millones de euros. Para las anualidades 2025 y 2026, se ha dispuesto un presupuesto de 1,794,784.80 euros y se ofrecerán 86 cursos para 1,290 alumnos.

La convocatoria se divide en dos líneas: la primera, con especialidades no vinculadas a certificados profesionales, y la segunda, con formación profesional correspondiente a los Grados C del Sistema de Formación Profesional, ambas presenciales e incluyendo prácticas en empresas.

Pueden participar desempleados inscritos en el Servicio Andaluz de Empleo, con un máximo del 30% de personas ocupadas por curso si no hay suficientes desempleados que cumplan los requisitos. Las acciones tendrán una duración máxima de 12 meses y se realizarán en centros autorizados en Andalucía.

Las entidades interesadas tienen hasta el 3 de septiembre para presentar solicitudes a través de PROFEUS-A. Se financiará hasta el 100% del coste del curso, con el 70% de la subvención abonada por adelantado.

La formación ha sido diseñada con la colaboración del tejido industrial de Cádiz y Huelva, garantizando su alineación con las necesidades del sector energético e industrial. Se desarrollarán hasta 70 especialidades con más de 330 entidades formativas involucradas.

Además del componente técnico, los cursos incluirán medidas transversales de sensibilización, como sesiones sobre igualdad de género, y servicios de orientación profesional para los Grados C. Las prácticas en empresas serán obligatorias, ocupando entre un 20% y 25% del tiempo total.

El hidrógeno verde, producido con electricidad renovable, es estratégico para la descarbonización y el almacenamiento energético, demandando nuevos perfiles profesionales en ingeniería, mantenimiento industrial, automatización, robótica e inteligencia artificial.

Esta iniciativa de la Junta de Andalucía refuerza su compromiso con una formación profesional moderna y adaptable a los desafíos energéticos y tecnológicos, posicionando a la región a la vanguardia de la transformación productiva y la sostenibilidad laboral.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Nuevas Tendencias: Materiales Revolucionarios para Encimeras de Cocina

En 2026, las encimeras de cocina han dado un...

Barcelona Reporta 2 Millones de Beneficio, pero Factores Extraordinarios Generan Pérdidas de 17 Millones

El FC Barcelona, bajo la dirección de Joan Laporta,...

Desarticulada la Banda de Ladrones de Camiones que Robaba Cargamentos, Incluyendo Pistachos, en España

La Guardia Civil ha desmantelado una red de "loneros"...

Caída del 5% en Bolsa de Talgo tras anunciar pérdidas; Deloitte señala pendientes en el proceso con SEPI

La empresa ferroviaria enfrenta dificultades financieras pese a una...