La asociación Olea Sylvestris ha organizado el primer Congreso ‘Olivar de montaña y salud’, que se llevará a cabo los días 20 y 21 de noviembre de 2025 en Zahara de la Sierra, dentro del programa DipuInnova Plus de la Diputación de Cádiz. Este encuentro científico y divulgativo reunirá a más de 200 asistentes y contará con la presencia de 13 expertos, entre ellos médicos, investigadores y profesionales del sector olivarero.
Durante las jornadas, se discutirán los procesos naturales y el manejo agrario necesarios para obtener altos niveles de compuestos fenólicos en el aceite de oliva virgen extra (AOVE), así como el impacto de estos aceites de montaña en la salud. Se presentarán evidencias científicas y perspectivas de futuro que buscan valorar y proteger tanto el cultivo como el paisaje del olivar de montaña.
Olea Sylvestris, cuya sede está en Zahara de la Sierra, se compromete a dar visibilidad y valorar el olivar tradicional de montaña, un cultivo que es parte integral de la identidad y el paisaje de la comarca. Actualmente, los olivares de montaña enfrentan un reto significativo: su ubicación en terrenos difíciles y la falta de sistemas de riego intensivo los hace menos competitivos frente a modelos de olivar más productivos, lo que ha llevado a muchos agricultores a optar por explotaciones superintensivas.
A pesar de esta crisis, el olivar de montaña se distingue por ofrecer un producto con un alto valor nutricional y un perfil sensorial único. El AOVE de montaña no solo representa cultura y tradición, sino que también tiene un impacto positivo en la salud. Varios estudios han subrayado que el aceite de oliva procedente de estos olivares contiene altos niveles de compuestos fenólicos y antioxidantes naturales, que pueden prevenir el daño oxidativo y contribuir a la prevención de diversas enfermedades.
En un contexto donde los consumidores demandan alimentos saludables y auténticos, el olivar de montaña se posiciona como un elemento clave que conecta la herencia agrícola, la sostenibilidad y el bienestar humano. El congreso será un espacio para el diálogo entre la ciencia, la sociedad y el territorio, promoviendo el AOVE de montaña no solo como un alimento de calidad, sino como un aliado en la salud y en la construcción de un modelo agrario más sostenible.
La inscripción al congreso es gratuita y se puede realizar a través de la página web oficial de la asociación: https://oleasylvestris.com/congresosalud/.
Fuente: Diputación de Cádiz.








