OpenAI y Microsoft en Tensión por Cláusula AGI y Exclusividad de Azure: Implicaciones Financieras y Rumores de OPV

Lo que parecía ser una colaboración inquebrantable entre Microsoft y OpenAI se ha complicado con tensas negociaciones que podrían tener amplias repercusiones en el mundo tecnológico. Según informa Financial Times, las conversaciones para renovar y extender el contrato que une a ambas empresas hasta 2030 han llegado a un punto muerto. Los obstáculos principales son dos: una controvertida cláusula de confidencialidad sobre una eventual Inteligencia Artificial General (AGI) y la exclusividad del uso de Azure como única nube.

El desacuerdo no solo amenaza con detener la entrada de 10,000 millones de dólares por parte de SoftBank, sino también con retrasar o incluso desbaratar la esperada oferta pública de venta (OPV) de OpenAI, un evento que muchos en el mercado consideran uno de los más relevantes de la década en el sector tecnológico.

Desde 2019, cuando Microsoft invirtió 1,000 millones de dólares en OpenAI, ha habido una relación estrecha entre ellos, con Azure como su infraestructura principal. Esta alianza se reforzó en 2023 cuando Microsoft añadió otros 10,000 millones, asegurándose el acceso exclusivo a los modelos de OpenAI y un significativo porcentaje de los beneficios de su operación comercial. Este acuerdo colocó a Microsoft en el centro de la carrera por la inteligencia artificial generativa, permitiéndole destacarse frente a competidores como Google y Amazon.

Sin embargo, el principal punto de discordia actual es la denominada “cláusula AGI”, que permitiría a OpenAI reservarse el derecho de retener cualquier modelo que alcance el nivel de inteligencia artificial general, excluyendo a Microsoft de su acceso. Esto supone un seguro de “soberanía tecnológica” para OpenAI, ya que el desarrollo de una AGI representaría uno de los mayores avances en tecnología, y dejar a Microsoft al margen sería un golpe costoso.

Por otra parte, OpenAI busca reducir su dependencia de Azure y poder ofrecer servicios a través de otras plataformas como Google Cloud y Amazon Web Services. Microsoft se resiste a permitir esto, pues diluiría el monopolio que justifica gran parte de su inversión inicial. Una propuesta que se baraja sería permitir a OpenAI utilizar otras nubes en contextos limitados.

El fondo japonés SoftBank, que ha invertido recientemente en Intel, condiciona su potencial inversión en OpenAI a que un acuerdo se alcance antes de finales de 2025. Si no se logra un pacto, los inversores podrían reconsiderar su participación, lo que podría aumentar aún más la influencia de Microsoft en la estructuración futura de OpenAI.

La posible salida a bolsa de OpenAI también está en juego. Aunque la empresa permanece en números rojos, su presencia en el sector es preponderante, y acceder al mercado bursátil es clave para estabilizar sus operaciones. Sin embargo, las tensiones actuales podrían alejar a inversionistas institucionales y complicar su valoración.

A medida que continúa esta disputa, Microsoft ha comenzado a desarrollar sus propios modelos de inteligencia artificial, lo que podría ser interpretado como una estrategia para mitigar su dependencia de OpenAI. Esto añade una presión extra sobre las negociaciones, ya que OpenAI podría ver amenazada su independencia estratégica.

El resultado de este enfrentamiento tendrá un impacto considerable en el mercado tecnológico. Una resolución favorable podría remodelar el sector de la nube, el capital riesgo en IA e influir en las bolsas de valores a nivel global. Este es más que un conflicto corporativo; es un choque entre visiones de negocio que podría redefinir el futuro de la inteligencia artificial.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Rapidus Lanza su Nodo ‘2HP’: Un Nuevo Contendiente en la Carrera Nanométrica Frente a TSMC e Intel

La japonesa Rapidus ha sorprendido al mundo tecnológico al...

Errores Caros en la Reforma de tu Casa: Consejos para Ahorrar Miles de Euros

La reforma de una vivienda, aunque emocionante, puede transformarse...

Carne Fácil: Recetas para Saborear sin Complicaciones

En 2011, el exministro laborista británico Jack Straw destacó...

Incrementa la Diversidad: Uno de Cada Cuatro Alumnos de Primaria en Colegios Públicos es Extranjero en Siete Provincias

España inicia el curso escolar reabriendo sus centros educativos,...