OpenShift 4.20: Integración Avanzada de VMs, Contenedores e IA para un Ecosistema Híbrido Seguro

3
minutos de tiempo de lectura
Red Hat Refuerza su Estrategia de IA Generativa con la

Red Hat ha lanzado OpenShift 4.20, marcando un hito en su plataforma de aplicaciones híbridas basada en Kubernetes. Este lanzamiento enfatiza la seguridad, la implementación de inteligencia artificial (IA) más rápida y efectiva, y una virtualización que permite la coexistencia de contenedores y máquinas virtuales en un mismo entorno operativo. Esta actualización está diseñada para trabajar en centros de datos, nubes públicas y entornos edge.

La seguridad es un pilar fundamental de OpenShift 4.20. Se incluye el soporte inicial para algoritmos de criptografía post-cuántica, protegiendo las comunicaciones críticas de largo plazo. Además, se ha mejorado el portafolio de seguridad con herramientas como Red Hat Advanced Cluster Security 4.9, que proporciona capacidades avanzadas de gestión de riesgos y cumplimiento. Innovaciones como el gestor de identidades «zero trust» y la integración de Bring-your-own OpenID Connect (OIDC) refuerzan el control de la identidad y la seguridad de datos.

En el ámbito de la inteligencia artificial, OpenShift 4.20 introduce herramientas como la API LeaderWorkerSet, que automatiza la orquestación y el escalado para trabajos de IA distribuidos. Esto, junto con el Model Context Protocol y el uso de image volume source para la rápida actualización de modelos, facilita el salto de la IA desde el laboratorio hasta la producción.

La virtualización también recibe un impulso con características como rebalanceo consciente de carga de CPU, soporte en arquitecturas Arm y despliegues bare-metal en Oracle Cloud. Estos avances buscan eliminar la necesidad de silos tecnológicos, permitiendo la gestión de máquinas virtuales y aplicaciones cloud-native de manera unificada.

Con el objetivo de satisfacer las demandas de soberanía digital, principalmente en Europa, OpenShift 4.20 ofrece soluciones que garantizan la trazabilidad y el control de aplicaciones y datos, sin importar si residen localmente o en la nube.

Diversas organizaciones ya han adoptado esta versión, destacando reducciones significativas en la carga operativa y mejoras en la eficiencia. Compañías como Amadeus y Banco do Brasil han experimentado beneficios tangibles en escalabilidad y automatización, mientras que analistas de IDC subrayan la importancia de conectar con seguridad el ciclo de vida de la IA con la infraestructura existente.

OpenShift 4.20 ya está disponible y ofrece guías detalladas de actualización y recomendaciones arquitectónicas para sectores regulados, retail y el sector financiero, entre otros. En resumen, esta versión busca reducir el coste de mezclar entornos diversos, fortaleciendo la seguridad y simplificando las operaciones para las organizaciones.

TE PUEDE INTERESAR

OpenShift 4.20: Integración Avanzada de VMs, Contenedores e IA para un Ecosistema Híbrido Seguro — Andalucía Informa