Oportunidades de la Bioeconomía en la Lucha Contra la Despoblación: V Encuentro de la Mesa Técnica Transversal de la Diputación

El centro de innovación social La Noria, gestionado por la Diputación, ha sido el escenario de una mesa técnica transversal centrada en la lucha contra la despoblación, poniendo énfasis en las oportunidades que ofrece la bioeconomía. Durante este evento, se presentó la hoja de ruta correspondiente a los años 2025-2026 del estudio ‘Bioaction Social Málaga’, un ambicioso proyecto que busca transformar el modelo económico de la provincia mediante la identificación y aprovechamiento de las cadenas de valor de recursos agroganaderos, forestales e industriales. Esta iniciativa se enfoca en la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo rural, con el propósito de responder a desafíos medioambientales y sociales mientras se generan nuevas oportunidades laborales.

La vicepresidenta de Ciudadanía y Equilibrio Territorial, así como diputada de Innovación Social y Despoblamiento, Antonia Ledesma, subrayó durante el encuentro la importancia de cuatro encuentros comarcales realizados en mayo, donde se exploraron oportunidades en la gestión y aprovechamiento de recursos agroganaderos, forestales e industriales. Ledesma destacó que la siguiente fase consistirá en presentar esta hoja de ruta a diferentes áreas de la Diputación, con el objetivo de crear sinergias que activen el emprendimiento social y promuevan un desarrollo sostenible, conectando recursos locales con mercados emergentes.

La reunión contó con la participación de expertos como Javier Calvo y Eduardo de Simón de la Fundación Cesefor, así como miembros del Grupo de Desarrollo Rural de la Sierra de las Nieves y Serranía de Ronda. Se discutieron los proyectos y acciones que las distintas delegaciones de la Diputación están llevando a cabo y se plantearon propuestas para seguir desarrollando iniciativas innovadoras.

Entre las conclusiones destacadas de la mesa, se destacó la necesidad de continuar con la divulgación y concienciación sobre los beneficios de la bioeconomía. Se sugirió la creación de herramientas pedagógicas para capacitar al sector técnico y la incorporación de criterios de empleabilidad en proyectos piloto impulsados por los servicios sociales comunitarios. También se reiteró la importancia de establecer redes colaborativas entre diversos actores como grupos de desarrollo rural, mancomunidades, ayuntamientos, el tercer sector y empresas, para abordar nuevos proyectos enfocados en la bioeconomía.

El estudio ‘Bioaction Social Málaga’ surge como uno de los compromisos del protocolo de colaboración firmado en junio del año anterior entre la Diputación de Málaga y la Fundación Cesefor, una entidad con más de dos décadas de experiencia en el desarrollo del sector forestal. Este informe incluye un censo de empresas vinculadas a la bioeconomía circular y un análisis de las oportunidades que este sector ofrece al ámbito primario de Málaga. Para mayor información, el estudio se puede consultar en la web de La Noria.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Récord Histórico de Participación Femenina en la 43ª Copa del Rey MAPFRE

La 43ª edición de la Copa del Rey MAPFRE,...

GP de Bélgica de F1: Horarios y Dónde Ver la Carrera en Vivo

Después de una breve pausa, la Fórmula 1 regresa...

Macron Profundiza la División Política en Francia al Anunciar Posible Reconocimiento de Palestina

La reciente decisión política en Francia ha generado reacciones...

Tellado considera a Sánchez «al borde del declive» y urge al PP a activar su maquinaria electoral

El secretario general del PP, Miguel Tellado, instó a...