En una jornada enfocada en la evolución de la agroindustria, OPPLUS, situada en Málaga TechPark, ha llevado a cabo su reciente edición del Campus Executive 2025. Este evento, conocido por su formato de conferencias, fue renovado en esta ocasión con una serie de ponencias y una mesa redonda centrada en el papel de la tecnología para potenciar la eficiencia en el sector agro.
Los asistentes que se dieron cita en la sala Ágora del Campus tuvieron el privilegio de escuchar a un panel de destacados expertos. Entre ellos, Ana Sánchez, directora de Transformación de OPPLUS; José Vicente Mateos, Country Manager de Areté Iberia; Jesús Regodón, Responsable de Herramientas Digitales del Grupo CAJAMAR; Joaquín Ortega, director de la Escuela de Ingenierías Industriales de la UMA; y Víctor Fernando Muñoz, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la UMA.
Joaquín Ortega dio inicio al evento, proporcionando un contexto sobre la evolución tecnológica en la agricultura a lo largo de los años. Destacó que estamos en una era de «agricultura autónoma, eficiente y predictiva», donde las tecnologías permiten anticipar posibles problemas y optimizar los procesos.
Continuando con la agenda, José Vicente Mateos presentó un análisis del panorama del mercado agro, que puso de manifiesto la volatilidad de los precios y la relevancia del contexto social y económico. A través del uso del “marketing intelligence”, sugirió que es fundamental recopilar y analizar información para desarrollar modelos predictivos que faciliten una gestión más efectiva de dicha volatilidad.
Víctor Fernando Muñoz se sumergió en el ámbito de la tecnología aplicada al sector agro, presentando el proyecto Agrobotics-Ditwins. Este innovador ecosistema promueve la circularidad y la agro-robótica mediante gemelos digitales. Muñoz enfatizó la importancia de que “la tecnología se adapte al humano”, proponiendo un enfoque de automatización en colaboración con las empresas.
La innovación fue otro punto crucial de la jornada, abordado por Jesús Regodón. Subrayó que la agricultura enfrenta múltiples desafíos, como el cambio climático y la necesidad de aumentar los rendimientos. Para superar estos obstáculos, enfatizó la necesidad de innovar en modelos de negocio, en tecnología, y en la producción misma.
Ana Sánchez, quien estuvo a cargo de cerrar el evento, enfatizó el papel de una BPO en la búsqueda de soluciones para el sector agrario. Su mensaje final instó a los participantes a reflexionar sobre cómo implementar procesos que hagan más eficiente la transformación tecnológica en la agroindustria.
El evento concluyó con una mesa redonda y un turno de preguntas, brindando a los asistentes la oportunidad de participar en una sesión de networking. Este espacio permitió el intercambio de ideas, la formación de alianzas estratégicas y la exploración de nuevas oportunidades de colaboración en el ámbito empresarial. La jornada no solo fue una plataforma para compartir conocimientos, sino también un catalizador para impulsar la transformación de la agroindustria hacia un futuro más innovador y sostenible.
Fuente: Parque Tecnológico Andalucía.








