Un reciente estudio llevado a cabo por la entidad financiera Nickel ha revelado inquietantes datos sobre el desconocimiento de las comisiones bancarias entre los españoles. El informe, titulado ‘Percepción y hábitos de los españoles respecto al sector bancario’, destaca que un 16% de la población no está al tanto de las tarifas que sus bancos les cobran por sus cuentas. Esta cifra supone un incremento de seis puntos porcentuales con respecto al año anterior, lo que subraya una preocupante falta de transparencia en el sector.
El descontento con las comisiones bancarias no es un tema menor, pues se establece como el principal motivo para que el 60% de los encuestados considere cambiar de banco. El estudio indica que solamente un 28% de los participantes está bien informado y acepta las tarifas actuales, mientras que un significativo 51% ha percibido un aumento en estas. Este escenario ha fomentado un debate sobre la equidad de las comisiones: un 50% de los encuestados apoya la idea de que deberían ser proporcionales a los ingresos, mientras que un 39% aboga por que todos los clientes paguen lo mismo, independientemente de su situación económica. Aunque minoritaria, existe una postura, sostenida por un 11%, que justifica que las personas con menores ingresos paguen más.
A pesar de los compromisos de la banca en 2022 para mejorar la atención a personas mayores, los resultados del informe sugieren que estos esfuerzos han sido insuficientes. La atención presencial y el servicio a personas mayores son considerados prioritarios por un 50% y un 46% de los consultados, respectivamente. Asimismo, un 43% solicita productos más simples y comprensibles y un 41% demanda la eliminación de compras obligadas de productos vinculados.
El estudio también resalta las diferencias generacionales en la percepción y acciones frente a las comisiones. Los mayores de 65 años manifiestan una visión pesimista, con un 91% esperando más aumentos, en comparación con el 84% de los menores de 40 años. Sin embargo, son los más jóvenes quienes muestran una mayor disposición a cambiar de entidad bancaria debido a las tarifas injustas —un 63% ya lo ha hecho—, mientras que solo un 29% de los mayores ha tomado esta decisión.
En este contexto, Mónica Correia, CEO de Nickel España, enfatiza el enfoque de su entidad en la claridad y accesibilidad. Nickel se distingue por ofrecer una cuenta sin requisitos de ingresos, acompañada de un IBAN español y una tarjeta de débito, destacando su compromiso con un servicio transparente y ágil que ya ha conquistado a más de 4 millones de clientes en Europa. Este modelo, que contrasta con las prácticas tradicionales del sector, parece resonar cada vez más entre unos consumidores que claman por una mayor transparencia y equidad en sus relaciones bancarias.