El sector energético español está experimentando una transformación significativa gracias a la integración de baterías en las infraestructuras de energías renovables. AleaSoft Energy Forecasting, liderada por su CEO y fundador Antonio Delgado Rigal, se sitúa a la vanguardia de esta evolución. En una reciente entrevista con Milena Giorgi de Energía Estratégica España, Delgado Rigal expuso sus ideas sobre las oportunidades y desafíos que presenta la integración de tecnologías de almacenamiento de energía en el mercado español.
Según los datos de Red Eléctrica, se han solicitado permisos para un total de 17 GW de capacidad de instalaciones de baterías en España. De estos, más de 9 GW ya han obtenido aprobación, y otros 7 GW están en proceso de obtener los permisos necesarios. Aunque la mayoría de estos proyectos se desarrollan de manera independiente, al menos 1 GW corresponde a proyectos que combinan baterías con energías renovables, subrayando la creciente relevancia de la hibridación.
Delgado Rigal enfatiza que la combinación de baterías con energías renovables no solo optimiza la producción energética al reducir tanto los vertidos como la canibalización de precios, sino que también mejora las condiciones de los acuerdos de compraventa de energía (PPA). Esta sinergia permite negociar contratos con precios más atractivos y condicionales, fortaleciendo la viabilidad económica de tales proyectos.
El descenso del 50% en el costo de las baterías el año pasado ha sido un factor determinante para hacer viables, tanto técnica como económicamente, las iniciativas de almacenamiento de energía, ya sean independientes o hibridadas. Los sistemas que ya poseen acceso a la red son especialmente rentables debido a la reducción de inversión de capital.
A pesar del incipiente estado del mercado de almacenamiento en España, la cantidad de solicitudes de acceso a la red refleja un creciente interés por parte de los desarrolladores. Sin embargo, el avance de este sector está parcialmente condicionado al esperado lanzamiento del mercado de capacidad, previsto para principios de 2025, que promete mejorar la rentabilidad y retorno de la inversión en estas instalaciones.
Delgado Rigal subraya la urgencia de establecer regulaciones claras y productos financieros adecuados para integrar estas tecnologías emergentes de manera efectiva en el mercado. Además, enfatiza la importancia de gestionar la percepción de riesgo asociada a la financiación de nuevas tecnologías para garantizar su competitividad.
AleaSoft Energy Forecasting se compromete con el almacenamiento de energía como un elemento clave para alcanzar un sistema energético sostenible y eficiente. Mientras que el último quinquenio ha estado marcado por el desarrollo de la fotovoltaica, Delgado Rigal anticipa que el próximo estará dominado por las baterías y la hibridación. En este marco, la empresa se dedica a proporcionar herramientas de previsión y análisis para maximizar el valor de las inversiones en proyectos de almacenamiento energético.