Optimización Hídrica: El Internet de las Cosas Revoluciona el Riego Agrícola con un Ahorro del 50%

La escasez de agua en el campo español se ha convertido en un desafío cada vez más urgente debido a los prolongados periodos de sequía que el país experimenta de manera recurrente. Este fenómeno climático no solo afecta a la agricultura en los meses más calurosos, sino que en algunas regiones se extiende a lo largo de todo el año. Con esta problemática como telón de fondo, el aprovechamiento eficiente del agua se vuelve crucial, y es aquí donde la tecnología emergente y la innovación juegan un papel determinante.

En este contexto, la empresa 1NCE ha puesto de manifiesto el potencial del Internet de las Cosas (IoT) como una herramienta clave para enfrentar estos retos. La compañía asegura que la implementación de esta tecnología en la agricultura inteligente puede reducir a la mitad el consumo de agua, aportando así una solución sostenible que podría mitigar el impacto de la sequía en el sector agrícola.

España, líder en regadío dentro de la Unión Europea, posee el mayor sistema de riego localizado a nivel mundial. Un 52,69% de la superficie regada en el país utiliza este tipo de sistemas, cifra que contrasta con la media mundial del 6%. En 2021, más de 3,8 millones de hectáreas fueron regadas en España, representando el 22,85% del total de la tierra cultivada. Estos datos, publicados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, destacan la dependencia del sector agrícola español del recurso hídrico y la urgente necesidad de enfoques innovadores para optimizar su uso.

El IoT ofrece una gama de aplicaciones valiosas en este ámbito, desde la reducción de la pérdida de fertilizantes por exceso de riego hasta la obtención de datos valiosos para la gestión agrícola, independientemente de las condiciones climáticas. Actualmente, 1NCE brinda soporte a 1.600 empresas en 90 países, incluyendo España, abordando necesidades tan diversas como el control inteligente de plagas, la monitorización de cultivos y el riego de precisión. Estos servicios representan más del 7% de su clientela global.

La automatización y la recopilación de datos facilitadas por el IoT permiten que los agricultores operen de manera más eficiente, sostenible y rentable. Entre sus aplicaciones más concretas se incluyen el monitoreo de la humedad del suelo, la predicción meteorológica y la salud de los cultivos, así como la gestión de equipos automatizados y el seguimiento del ganado.

Además, 1NCE ofrece soluciones que abarcan desde la gestión de la cadena de suministro hasta la seguridad agrícola, optimización del riego según el clima, y gestión de recursos hídricos. La compañía también se enfoca en la protección contra heladas, la inyección precisa de fertilizantes y el monitoreo de maquinaria pesada, destacando así la amplitud de su propuesta para una agricultura más inteligente y resiliente.

Ante la continua amenaza de la sequía en España, la adopción del IoT no solo representa una oportunidad para optimizar el uso del agua y otros recursos esenciales, sino que también muestra cómo la tecnología puede ser parte de la solución para los desafíos agrícolas contemporáneos, redefiniendo el futuro del campo en un planeta cuyas demandas son cada vez más exigentes.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Descubre los Dos Secretos Infalibles para el Huevo Frito Perfecto

El artículo destaca que para cocinar el huevo frito...

Las Sanciones de Trump a Países Asiáticos Manufactureros Desafían la Estabilidad del Comercio Mundial

La ofensiva de aranceles del presidente de Estados Unidos,...

Encuentro Diplomático: Netanyahu y Trump se Reunirán en la Casa Blanca este Lunes

El líder israelí busca consolidar su posición con el...