Oracle Revoluciona su Nube con la Quinta Generación de AMD EPYC: Un Salto Gigante en Rendimiento y Eficiencia

En un movimiento que está marcando un nuevo hito en el ámbito de la computación en la nube, AMD y Oracle han anunciado un desarrollo significativo en su alianza tecnológica. A partir del 31 de marzo de 2025, las instancias E6 Standard de Oracle Cloud Infrastructure (OCI), impulsadas por los avanzados procesadores AMD EPYC™ de quinta generación, están disponibles en múltiples regiones del mundo. Estas nuevas instancias prometen ofrecer una mejora notable en el rendimiento y la eficiencia energética, resultando en hasta el doble de rendimiento por coste en comparación con la generación anterior, las E5.

Los procesadores EPYC 9005, construidos con tecnología de fabricación avanzada de 3 y 4 nanómetros, se han posicionado como líderes en el sector, especialmente en entornos empresariales, de inteligencia artificial y en la nube. Estos procesadores destacan por su densidad de hilos, canales de memoria incrementados y un mayor ancho de banda, proporcionando hasta cinco veces más caché L3 por núcleo y soporte para más líneas PCIe Gen5. Además, incorporan tecnologías de seguridad avanzadas como SEV-SNP y cifrado de memoria, lo que ha llevado a establecer más de 500 récords mundiales de rendimiento.

El compromiso de Oracle con la eficiencia y escalabilidad se reafirma con estas mejoras en sus infraestructuras de nube. Según Donald Lu, vicepresidente sénior de desarrollo de software de OCI, las instancias E6 Standard no solo ofrecen un rendimiento superior, sino que también son altamente escalables y eficientes en términos de costes, lo que las hace idóneas para las cargas de trabajo más complejas.

Las nuevas instancias ya están operativas en regiones clave como Ashburn, Phoenix, Chicago, Fráncfort y Londres, con planes de expandirse a otras localizaciones en los próximos meses. Este lanzamiento subraya la apuesta de Oracle por ofrecer soluciones en la nube que no solo satisfacen las necesidades actuales, sino que también están preparadas para enfrentar los desafíos futuros.

Por su parte, Dan McNamara de AMD señala que la rápida adopción de los EPYC en la nube confirma la calidad y competitividad de sus soluciones, que junto con la infraestructura flexible de OCI, facilita la implementación de cargas de trabajo exigentes y optimiza los costos.

Este anuncio también subraya la tendencia hacia arquitecturas más abiertas y eficientes en la nube, una estrategia clave en la colaboración entre AMD y Oracle. Al ofrecer un equilibrio entre potencia, eficiencia y seguridad, ambas compañías buscan consolidarse como líderes en el ecosistema de centros de datos, preparados para los retos actuales de la computación en la nube y la inteligencia artificial.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Repensando los Aranceles Morales: Un Enfoque hacia la Ética Global en el Comercio

El proteccionismo como política económica tiene una larga historia,...

Osmar Olvera y Juan Celaya Triunfan con Oro en el Mundial de Clavados

El equipo de clavados de México sigue consolidándose como...

Confrontación en el Banquillo: Luis Pérez Intenta Agredir a Latasa en el Partido Valladolid-Getafe

Durante el reciente enfrentamiento en la liga, se vivieron...

Estados Unidos Excluye a Rusia de Tarifas para Impulsar Diálogo de Paz en Ucrania

El director del Consejo Nacional de Economía de la...