La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ha dado un paso significativo hacia la modernización digital al adjudicar a Google Cloud un contrato multimillonario para el desarrollo de una nube soberana con capacidades de Inteligencia Artificial (IA), diseñada para operar en entornos totalmente desconectados de Internet. Este acuerdo, gestionado a través de la Agencia de Información y Comunicaciones (NCIA), dotará al Joint Analysis, Training and Education Centre (JATEC) de una plataforma air-gapped basada en Google Distributed Cloud (GDC), con el fin de procesar cargas clasificadas y reforzar la seguridad y gobernanza de datos de la Alianza.
La elección de la tecnología GDC air-gapped representa un avance en la estrategia de soberanía digital de la OTAN. Esta infraestructura aislada y endurecida garantiza que los datos permanezcan bajo control directo de la organización y dentro de territorio soberano, permitiendo la ejecución de analítica avanzada e IA sobre información sensible sin comprometer la residencia ni los controles operativos, requisitos esenciales para la seguridad de misiones críticas.
El acuerdo se centra en tres pilares: seguridad, autonomía operativa y capacidad de IA local. Esto permitirá al JATEC alojar cargas clasificadas en una infraestructura desconectada, desplegar modelos de IA adaptados a entornos cerrados y asegurar la residencia de datos, manteniendo control directo en las instalaciones designadas por la OTAN.
Tara Brady, presidenta de Google Cloud para EMEA, destacó que el contrato actúa como un acelerador de la modernización digital de la OTAN, sin comprometer la seguridad y soberanía. Antonio Calderón, director de Tecnología de NCIA, subrayó la importancia de la colaboración con la industria como pieza clave para ofrecer un entorno de nube seguro, resiliente y escalable, capaz de proteger datos altamente sensibles.
La desconexión física y lógica de los entornos air-gapped supone la barrera de seguridad más robusta en el sector de la defensa, reduciendo la superficie de ataque al eliminar vectores de red y otorgando control total sobre parches, firmware, y cadenas de confianza. La implementación de servicios de Google en hardware y redes segregadas permite a la OTAN ejecutar modelos y analítica en un entorno seguro y controlado.
El contrato enfatiza en la residencia de datos y controles operativos propios de la OTAN, asegurando que la Alianza mantenga la autonomía técnica y legal sobre su información y operaciones. Esta aproximación es vital para aprovechar las capacidades de la IA en escenarios operativos cerrados, conciliando potencia de cálculo moderna con cumplimiento estricto de normas de clasificación y necesidad de saber.
El movimiento de la OTAN se alinea con una tendencia global donde grandes organizaciones públicas adoptan nubes soberanas para trabajos críticos, manteniendo sistemas tradicionales cuando resulta conveniente. Esto facilita la innovación sin renunciar a controles férreos en áreas críticas.
Para el JATEC, esta nueva infraestructura significa un avance en rapidez y estandarización de herramientas modernas, reduciendo la fricción entre innovación y cumplimiento. El objetivo es reforzar la resiliencia del entorno digital de la Alianza y mejorar la eficiencia operativa en colaboración con aliados.
En los próximos meses, la implementación de esta solución conllevará integraciones con sistemas existentes, pruebas de aceptación y validaciones de seguridad. El éxito del proyecto se medirá en tiempos de despliegue, calidad de auditoría, y capacidad de evolución sin comprometer la soberanía del entorno. La gobernanza del dato y la observabilidad serán tan determinantes como la potencia de cómputo en este ambicioso proyecto de la OTAN.








