Otus: La Supercomputadora Ecológica que Transformará la Computación de Alto Rendimiento en Alemania

3
minutos de tiempo de lectura
Otus La Supercomputadora Ecologica que Transformara la Computacion de Alto

La Universidad de Paderborn ha irrumpido en la élite global del high performance computing (HPC) con su nueva supercomputadora «Otus», que destaca no solo por su formidable potencia, sino especialmente por su eficiencia energética. Ocupando la quinta posición en el Green500, el ranking que lista los superordenadores más eficientes en consumo eléctrico, «Otus» representa un hito en la computación sostenible.

Con su nombre evocando a un género de pequeñas aves rapaces nocturnas, «Otus» simboliza la ligereza y eficiencia en su concepción. Esta innovadora máquina se destina a servir a la comunidad científica alemana en sectores críticos como el clima, la energía, materiales e inteligencia artificial, logrando un delicado equilibrio entre el soporte computacional masivo y la sostenibilidad ambiental.

Este coloso computacional, con su capacidad de 142,656 núcleos y 108 GPUs, está ubicado en el Paderborn Center for Parallel Computing (PC2). Desarrollada por Lenovo en colaboración con pro-com Datensysteme GmbH, «Otus» duplica la capacidad del sistema anterior «Noctua 2», posicionando a PC2 en un nivel superior dentro del ecosistema académico alemán.

La verdadera distinción de «Otus» reside en su diseño enfocado en la eficiencia energética. Funciona completamente con energía renovable, siendo su operación neutra en términos de emisiones de CO₂. Utiliza un sistema de enfriamiento por aire libre y aprovecha el calor residual para calefacción, cerrando así un ciclo energético sostenible.

Además, «Otus» es un recurso nacional con acceso gestionado a través de la Nationales Hochleistungsrechnen (NHR), permitiendo que universidades de toda Alemania utilicen su capacidad bajo un esquema de supercomputación académica clásica. Desde simulaciones atómicas hasta complejos modelos de IA, su aplicabilidad es vasta y estratégica.

Un componente clave de «Otus» es su función como laboratorio vivo para la experimentación con nuevas arquitecturas y diseño de sistemas, gracias a su capacidad de integración de hasta 100 FPGAs. Esta flexibilidad ofrece un campo de pruebas invaluable para avances en computación paralela y algoritmos de IA.

Este proyecto, financiado con un presupuesto de 14 millones de euros, representa un compromiso a largo plazo hacia la innovación y la formación en el ámbito HPC. En un contexto global donde la computación de alto rendimiento es una infraestructura crítica, «Otus» muestra un camino hacia sistemas más eficientes y sostenibles, en sintonía con las exigencias climáticas del siglo XXI.

TE PUEDE INTERESAR

Otus: La Supercomputadora Ecológica que Transformará la Computación de Alto Rendimiento en Alemania — Andalucía Informa