Pacientes Andaluces Lideran el Mayor Estudio Europeo en Enfermedades Autoinmunes

Un total de 210 pacientes de diversos hospitales públicos de Andalucía están participando en el mayor proyecto de investigación sobre enfermedades inmuno-mediadas, conocido como 3TR (Taxonomy, Treatment, Targets and Remission). Este proyecto es coordinado por Marta Alarcón Riquelme, investigadora de la Fundación Progreso y Salud y directora científica de GENYO en Granada.

Recientemente, el Paraninfo de la Universidad de Barcelona acogió el encuentro anual del proyecto, donde más de un centenar de investigadores, clínicos, pacientes y representantes de la industria farmacéutica discutieron los avances científicos logrados. El objetivo principal del 3TR es mejorar el conocimiento sobre seis enfermedades autoinmunes y desarrollar tratamientos personalizados.

Uno de los logros destacados ha sido el progreso en el reclutamiento de pacientes, superando las expectativas iniciales en Europa con la incorporación de más de 2,400 pacientes. Andalucía ha jugado un papel clave en esta fase, gracias a la coordinación de los equipos clínicos y de investigación de su sistema de salud pública.

El Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía desempeña un rol crucial al coordinar la recogida y gestión de muestras biológicas. Esto asegura la calidad y trazabilidad necesaria para los análisis científicos del proyecto. Los pacientes no solo contribuyen con muestras, sino también con información sobre calidad de vida y resultados informados directamente por ellos, lo cual es esencial para orientar la investigación de manera relevante.

En el encuentro de Barcelona también se destacó la participación de pacientes asesores, quienes compartieron sus expectativas y prioridades, aportando una visión valiosa para el futuro del proyecto.

Financiado por la Innovative Medicines Initiative (IMI-JU2) y coordinado desde Granada, el 3TR reúne 69 entidades de 15 países. El consorcio busca entender por qué algunos pacientes no responden a tratamientos actuales, analizando datos y muestras de diversas enfermedades como lupus, artritis reumatoide y esclerosis múltiple. A través de la identificación de patrones moleculares y biomarcadores, el proyecto busca guiar el desarrollo de terapias personalizadas, consolidando una plataforma de datos armonizada para una medicina más precisa y eficaz.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Descubrimiento de Minerales Raros en Minas de Carbón Abre Nuevas Oportunidades Industriales

El descubrimiento de minerales raros en minas de carbón...

Congresistas Republicanos Bernie Moreno y Carlos Giménez Encabezan Ofensiva en Washington Contra Petro

Las relaciones entre Estados Unidos y Colombia se tensan...

Detención del Novio de la Joven Herida de Bala en Leganés, Madrid

Un incidente inusual ha llevado a la policía a...

Aprovecha Ahora: Compra y Evita el Aumento de Precios del Doble Dígito

El mercado inmobiliario en España está en un estado...