Pacientes con Cáncer de Mama: Historias de Superación y Lucha por sus Derechos

En los últimos años, la lucha contra el cáncer de mama ha logrado avances significativos, marcados no solo por una creciente tasa de supervivencia, sino también por una atención renovada hacia las necesidades estéticas y emocionales de las pacientes. Gracias a estos progresos, las mujeres que enfrentan esta enfermedad tienen ahora mayores esperanzas y recursos para abordar no solo la enfermedad, sino también las secuelas que deja en sus vidas.

Nuria Sáez, destacada figura en el ámbito de la imagen corporal y presidente de la Asociación de Enfermeras de la Imagen Corporal, celebra que el sistema de salud haya comenzado a prestar atención también a la dimensión estética post-tratamiento del cáncer de mama. La regeneración estética, que en el pasado fue descuidada, se ha convertido en una prioridad para garantizar una recuperación integral de las pacientes.

Alejandra Cano, psicooncóloga en el Hospital Vall d’Hebrón, resalta la importancia de considerar el impacto emocional del cáncer, desde el diagnóstico hasta la recuperación. Las repercusiones en la imagen corporal, como la pérdida del cabello, no solo marcan físicamente a las mujeres, sino que también inciden en su bienestar emocional, siendo una representación constante de su lucha.

Uno de los avances más significativos ha sido la posibilidad de la reconstrucción mamaria inmediata tras una mastectomía. Sin embargo, Ainhoa Marín de la Asociación Española Contra el Cáncer, enfatiza que el proceso emocional asociado con la pérdida de una parte del cuerpo sigue siendo un desafío crítico. La atención psicoemocional es vital, ya que entre el 30% y el 50% de las mujeres sobrevivientes presentan síntomas que requieren intervención profesional.

Begoña Solà, enfermera experta en imagen corporal oncológica, ha observado cómo algunas pacientes dudan en someterse a tratamientos debido al temor a los cambios físicos que estos pueden provocar. Este miedo destaca la importancia de abordar el sentido de identidad durante el tratamiento oncológico.

La introducción de prácticas de regeneración estética como la micropigmentación en cuidados postoperatorios es un logro esencial para las pacientes, dándoles herramientas para comenzar una nueva etapa con fortaleza. Proyectos como el de la Fundación Ricardo Fisas Natura Bissé, que ofrece tratamientos gratuitos de estética oncológica, son ejemplos de cómo se pueden mitigar los efectos secundarios del tratamiento del cáncer, permitiendo a las mujeres recuperar su identidad y adaptarse a su nueva realidad con confianza.

El recorrido hacia una atención más integral del cáncer de mama aún está en desarrollo. Sin embargo, los pasos tomados para incluir el bienestar estético y emocional en el proceso de recuperación son indicativos de un enfoque más humano y completo de la atención médica, que reconoce la importancia de atender al ser humano en su totalidad.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Yolanda Díaz: El inesperado adiós sin cuentas saldadas

Durante su visita a la pasarela de moda Mercedes-Benz...

Presentación de la Undécima Edición del Rally del Valle del Almanzora por la Diputación

La Diputación de Almería ha dado a conocer la...