Palo Alto Networks Desenmascara Cinco Mitos en el Mes de Concienciación sobre Ciberseguridad

En el marco del Mes Europeo de la Ciberseguridad, una campaña emblemática dirigida por la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad busca alertar a ciudadanos y empresas sobre los peligros que acechan en el entorno digital. Este esfuerzo, consolidado como un referente anual, se centra especialmente en el fraude online y las novedosas tácticas de ingeniería social empleadas por los cibercriminales.

Coincidiendo con esta iniciativa, Palo Alto Networks ha lanzado un llamado a desmantelar cinco mitos persistentes que ponen en riesgo tanto a individuos como a organizaciones frente a ataques cada vez más sofisticados. Estos mitos reflejan una falsa sensación de seguridad que puede resultar costosa.

Uno de los errores más comunes es creer que visitar un sitio web sospechoso es inofensivo si no se interactúa con él. Sin embargo, los cibercriminales pueden aprovechar la mera carga de la página para lanzar ataques mediante descargas automáticas, explotación de vulnerabilidades o JavaScript malicioso.

Otro mito engañoso es la confianza en los códigos QR ubicados en lugares públicos. El phishing a través de QR se ha vuelto común, utilizando redirecciones legítimas y dominios que imitan servicios auténticos. Un ejemplo se detectó en Madrid, donde carteles con QR engañaban a los transeúntes con mensajes diseñados para incitarlos a escanear.

La percepción de poder identificar el phishing por logos o diseño también resulta peligrosa. Hoy, los atacantes crean réplicas casi perfectas de sitios conocidos, utilizando dominios engañosos y redirecciones complejas. Algunas tácticas incluyen verificaciones humanas para esquivar rastreadores y guiar solo a usuarios legítimos hacia la estafa.

Además, cerrar una página ante la menor sospecha no garantiza estar a salvo. El daño puede haberse activado en segundos, iniciando descargas o recopilando información crucial sin que el usuario lo note. Esto se complica con técnicas que redirigen a páginas legítimas o errores 404 para evadir la detección.

Por último, se destaca que los dispositivos móviles personales son particularmente vulnerables, careciendo de protecciones avanzadas presentes en sistemas corporativos. Esto, sumado al mayor uso de móviles en actividades cotidianas, los hace blancos atractivos para ciberataques.

Para protegerse, se aconseja mantener actualizados los sistemas y navegadores, evitar escanear códigos QR desconocidos y ser cautelosos con los enlaces recibidos. Asimismo, se recomienda usar soluciones avanzadas de seguridad en todos los dispositivos, tanto personales como corporativos.

Con estas medidas de precaución, se busca mitigar la exposición a las amenazas cibernéticas y fomentar una cultura de seguridad más robusta en el entorno digital europeo.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

FIFA Planea Expandir Representación Europea en el Próximo Mundial

La FIFA planea cambios tras el reciente Mundial de...

Resultados del Sorteo de Lotería Nacional del 2 de Octubre: Verifica tus Números

El sorteo del Cupón de Lotería Nacional, una tradición...

Convocatoria Abierta del «Plan Familia»: Impulso a la Empleabilidad de 110 Personas con Discapacidad

La Fundación Adecco ha lanzado la convocatoria del "Plan...