Paradela: La Propuesta de Inversiones en la Red Eléctrica Reconoce el Trabajo del Gobierno Andaluz

El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, se reunió con Joan Groizard, secretario de Estado de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para examinar el avance de la planificación eléctrica para 2025-30 en España, que incluye una inversión de alrededor de 10.000 millones de euros, excluyendo las interconexiones. Este plan fue presentado el viernes 12 de septiembre.

Paradela destacó que el borrador actual refleja las propuestas que la Junta de Andalucía presentó al Ministerio y REE en marzo de 2024. Según él, esto representa un reconocimiento al trabajo fundamentado del gobierno andaluz, con proyectos que promoverán el crecimiento económico y nuevas oportunidades en la región.

Sin embargo, Paradela subrayó que aún quedan pendientes varias actuaciones estratégicas que Andalucía impulsará para asegurar su inclusión en el documento final, promoviendo así la cohesión territorial y la generación de oportunidades.

En la reunión, que contó con la participación de altos cargos andaluces y representantes de REE, se resaltó el compromiso de Andalucía en el despliegue de energías renovables y en alcanzar los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). Paradela destacó que Andalucía ha logrado cifras récord en energías renovables, con 3.607 MW añadidos en el último año, alcanzando un total de 16.111 MW a mediados de 2025.

Paradela insistió en la necesidad de mejorar la infraestructura de transporte eléctrico en Andalucía, que actualmente está un 40% por debajo de la media peninsular en cuanto a densidad de red. Esto es crucial para atender la demanda de proyectos industriales en la región.

Desde marzo de 2024, Andalucía ha actualizado sus propuestas de inversión, incluyendo tres ampliaciones en subestaciones de Málaga, Granada y Huelva, la construcción de una subestación en Sevilla, y dos nuevas líneas de 400 kV en Jaén y Granada. Estas iniciativas, que suman más de 100 millones de euros, se presentarán en la próxima consulta pública del Ministerio.

La propuesta de Andalucía busca responder a las necesidades de proyectos industriales y del sector del hidrógeno, reforzar las interconexiones para evacuar la generación renovable, y apoyar proyectos que fomenten el desarrollo socioeconómico regional. En marzo de 2024, se solicitó al Gobierno central la construcción de 6 subestaciones, 88 nuevas posiciones, y 8 líneas de doble circuito, lo que representa una inversión de 544 millones de euros, además de los 280 millones pendientes de ejecución de la planificación vigente.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Atlético Femenino Regresa a la Champions: Una Épica Clasificación Seis Años Después

El Atlético de Madrid regresa a la Champions Femenina...

Simulacro Nacional en México el 19 de Septiembre de 2025: Hora y Detalles del Sonido de la Alerta Sísmica en Celulares

Este viernes, más de 80 millones de mexicanos recibirán...

Carolina Herrera Transforma la Plaza Mayor en un Ícono de Elegancia con un Homenaje a Madrid

El desfile dirigido por Wes Gordon congrega a una...

Cómo Descubrir si Están Grabándote Sin Aviso: Guía de Detección

Las gafas inteligentes Ray-Ban de Meta han suscitado controversia...