Paro en España: Andalucía Lidera la Reducción en 2024

Andalucía ha finalizado el año 2024 a la vanguardia de la reducción del desempleo en España, logrando una notable disminución de 60.101 desempleados en los últimos doce meses. Este descenso representa el tercer mayor recorte anual registrado en la historia de la serie estadística, dejando la cifra total de desempleados en la comunidad en 634.830, la cifra más baja en un cierre de año desde 2007.

En el mes de diciembre, el paro disminuyó en 11.474 personas, lo que se traduce en un descenso del 1,78% respecto al mes anterior. Este ritmo de reducción ha superado notablemente al promedio nacional, ya que Andalucía contribuyó con un 39% al total del recorte del desempleo en toda España durante el último mes del año. A nivel nacional, el desempleo bajó en 25.300 personas (-0,98%), alcanzando un total de 2.560.718 desempleados.

Andalucía ha destacado a lo largo del año como líder en la disminución del paro en términos absolutos, aportando más de una de cada tres personas que salieron de las listas del desempleo en España (40,8%). En total, el país experimentó una reducción de 146.738 desempleados (-5,42%) durante el año. Este descenso ha sido impulsado principalmente por la mejora en el sector servicios, que ha registrado el 65% de las salidas del desempleo, seguido de reducciones en la agricultura, la construcción y la industria. En diciembre, el sector servicios volvió a ser el principal responsable de la caída en el desempleo, seguido por la agricultura.

En términos demográficos, el desempleo ha bajado significativamente entre los jóvenes menores de 25 años, con una reducción del 5,87% en diciembre, mientras que el descenso interanual alcanzó el 9,79%. Aunque el paro bajó más entre las mujeres en diciembre (-2,47%) que entre los hombres (-0,65%), se observó un descenso más pronunciado entre los hombres en el balance interanual.

Paralelamente, Andalucía ha experimentado un crecimiento notable en la creación de empleo. La afiliación a la Seguridad Social aumentó en 34.348 personas en diciembre (+1%), estableciendo un récord histórico de 3.470.447 afiliados en la comunidad. En el transcurso del año, se incorporaron 93.770 nuevos cotizantes (+2,78%), situando a Andalucía como la segunda comunidad autónoma con mayor incremento de afiliación tras Madrid.

A nivel nacional, se registró un incremento de 35.500 personas en la afiliación en diciembre (+0,17%), alcanzando un total de 21.337.962 cotizantes. En el ámbito de los trabajadores autónomos, Andalucía aportó cerca de uno de cada cuatro nuevos autónomos en España, sumando 10.596 nuevos autónomos en 2024, un crecimiento del 1,8%.

El Gobierno andaluz atribuye estos logros a la implementación de políticas activas de empleo y al Plan de Empleo Joven, que ha impulsado la inserción laboral de los jóvenes. También se han puesto en marcha estrategias frente al desafío demográfico y el apoyo a sectores clave como turismo, agricultura e industria, elementos que han sido fundamentales para dinamizar el mercado laboral en la región. Con estos resultados, Andalucía consolida su papel como motor clave en la recuperación del empleo en el país, destacándose por su capacidad para generar oportunidades laborales y atraer nuevos trabajadores. La apuesta por la formación y la inversión en sectores estratégicos seguirá siendo crucial para mantener el crecimiento positivo en el futuro.

Fuente: Partido Popular Andalucía

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Controversia en Palma: OCB Critica Eliminación del Requisito de Catalán en Nuevas Plazas de la EMT

La Obra Cultural Balear (OCB) ha expresado su descontento...

Anagrama Cancela Publicación de ‘El odio’ de Luisgé Martín: Una Decisión Definitiva

La editorial Anagrama ha cancelado la publicación de "El...