Parques Científicos y Tecnológicos y Polígonos Empresariales: Juntos por una Industria Innovadora, Digital y Sostenible

Las asociaciones de parques científicos y tecnológicos, así como los polígonos empresariales, han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de respaldar los propósitos de la futura Ley de Industria y Autonomía Estratégica. Este acuerdo busca fomentar una industria más innovadora, competitiva, resiliente, digital y sostenible. Para lograr esto, ambas entidades se comprometen a diseñar iniciativas, actividades y proyectos dentro del nuevo marco definido por la ley.

La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) y la Confederación Española de Polígonos Empresariales (CEPE) ven en esta colaboración una oportunidad fundamental para el desarrollo de ecosistemas industriales estratégicos en el país. Juntas, representan a una parte considerable de las áreas industriales y empresariales españolas, donde operan alrededor de 96.000 empresas y entidades.

Uno de los pilares de este convenio es el impulso de iniciativas conjuntas entre parques científicos y tecnológicos y polígonos empresariales. Esta colaboración busca facilitar la transferencia de conocimiento y tecnología entre ambos sectores, un aspecto clave para el avance hacia una nueva industria que responda a las exigencias de la modernidad.

Además, el acuerdo tiene como finalidad contribuir a la modernización de las áreas industriales y a la mejora de la competitividad de sus industrias asociadas.

Es importante destacar que la APTE fue fundada en 1989 como una asociación sin ánimo de lucro, cuyo objetivo principal es colaborar en la potenciación y difusión de parques científicos y tecnológicos. Esta actividad busca facilitar la renovación y diversificación de la actividad productiva, así como el progreso tecnológico y el desarrollo económico. Actualmente, la APTE incluye 56 parques miembros distribuidos por toda España, de los cuales 51 son parques operativos, uno está en desarrollo y cuatro son miembros colaboradores. En 2023, estos parques albergaron a 5.908 entidades que generaron una facturación total de 28.917 millones de euros, proporcionando empleo a más de 161.435 personas, de las cuales 38.656 se dedican a actividades de investigación y desarrollo (I+D).

Este convenio no solo representa un avance significativo hacia una colaboración más estrecha entre diferentes sectores industriales, sino que también pone de manifiesto el compromiso de ambas asociaciones para impulsar reformas que beneficien la innovación y competitividad del tejido empresarial español.

Fuente: Parque Tecnológico Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados