La capital española, Madrid, se prepara para convertirse en el epicentro de la innovación digital en el ámbito sanitario con la llegada de la novena edición del Hackathon Salud. El evento, que se llevará a cabo el 10 de diciembre en las instalaciones del Hospital Ramón y Cajal, buscará reunir a una diversidad de talentos incluyendo profesionales de la salud, pacientes, emprendedores y desarrolladores, todos unidos por el objetivo común de crear soluciones tecnológicas revolucionarias.
Este año, la edición del Hackathon Salud promete ser especialmente emocionante, repartiendo un total de 9.000 euros en premios además de ofrecer programas de mentorización y desarrollo profesional para los participantes. Se plantea un desafío en seis categorías distintas, cada una focalizada en aspectos críticos de la salud y orientada al uso de la Inteligencia Artificial (IA) y los chatbots como herramientas clave para abordar problemas persistentes en el sector.
Entre los retos destacados está el denominado IMPULSA IGUALDAD IA en discapacidad, que tiene como propósito mejorar la atención a personas con discapacidades a través de agentes conversacionales. De igual forma, el Colegio de Fisioterapeutas de Madrid está patrocinando un reto en fisioterapia, centrado en desarrollar herramientas IA que apoyen los tratamientos y la prevención en este ámbito. Otro reto relevante es el de Grünenthal, enfocado en aliviar el dolor crónico mediante innovaciones digitales.
La competencia se extiende al campo del diagnóstico médico, con Boehringer Ingelheim orientando esfuerzos hacia el diagnóstico temprano y tratamiento integral de enfermedades cardiovasculares, renales y metabólicas. Paralelamente, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos lidera un desafío que busca combatir la creciente desinformación sanitaria, enfocándose en el correcto conocimiento y uso de los medicamentos.
COM Salud suma un desafío en comunicación, premiando aquellas soluciones que demuestren efectividad y creatividad en la comunicación estratégica dentro del sector salud. Los interesados en participar podrán inscribirse gratuitamente hasta el 22 de noviembre a través del portal del evento, formando equipos de entre dos y cinco personas.
La integración de la IA generativa se posiciona como uno de los aspectos innovadores de esta edición, promoviendo consensos en las áreas de Discapacidad y Fisioterapia mediante la colaboración con más de 40 expertos de diversas disciplinas. Esta iniciativa se enfoca en asegurar un manejo ético y efectivo de los datos, incentivando una innovación responsable y respetuosa.
Con Madrid como escenario de esta competencia, el Hackathon Salud no solo busca recompensar la creatividad y el ingenio de sus participantes, sino también fomentar la colaboración para desarrollar soluciones que puedan mejorar significativamente la calidad de vida de muchas personas. En un mundo donde la digitalización avanza a pasos agigantados, este evento se perfila como una plataforma crucial para la creación de tecnologías que verdaderamente transformen el sector salud.