La Red de Clubes de Lectura, impulsada por el Centro Andaluz de las Letras (CAL) bajo la tutela de la Consejería de Cultura y Deporte, ha experimentado un crecimiento notable, consolidándose como un importante pilar de la vida cultural andaluza. Compuesta actualmente por 363 clubes distribuidos principalmente en más de 300 localidades rurales, este entramado cuenta con la participación de cerca de 7.000 lectores, quienes se reúnen mensualmente para compartir sus impresiones sobre diversas lecturas.
Estos clubes se concentran en provincias como Almería, Cádiz y Córdoba, e incluso en localidades más pequeñas, destacando su rol como «cultura de base» y fortaleciendo el tejido social y cultural de las comunidades rurales. Patricia del Pozo, representante del CAL, ha subrayado la significativa participación femenina, ya que más del 75% de los miembros son mujeres, muchas de ellas mayores de 45 años.
La red moviliza anualmente casi 2.000 lotes de libros, facilitando múltiples actividades que, en 2024, culminaron en aproximadamente 16.000 lecturas. Además de operar en las bibliotecas públicas, el CAL colabora con centros escolares, penitenciarios y asociaciones de mujeres. Este año se ha firmado un convenio con la Universidad de Málaga, considerado pionero, para fomentar la creación de 25 clubes de lectura estudiantiles, esperando extender su influencia a más comunidades universitarias en el futuro.
El rector de la Universidad de Málaga, Teodomiro López, ha destacado este acuerdo por fomentar la cultura y el compromiso social, más allá de la educación técnica, promoviendo valores como la creatividad, el pensamiento crítico y el compromiso ciudadano.
Los clubes, que principalmente funcionan en bibliotecas públicas, también cuentan con actividades complementarias, como encuentros con autores reconocidos de la literatura española y andaluza, enriqueciendo la experiencia lectora. Desde 2023, estos encuentros se han adaptado a un formato más cercano, en colaboración con ayuntamientos y redes comarcales.
La iniciativa literaria también se enriquece con ciclos de lectura especializados, vinculados a eventos como el Encuentro Portugal-España de 2024 en Huelva y Sevilla, y conmemoraciones de autores clásicos como Kafka y Conrad en Málaga. Según la Encuesta de Hábitos de Lectura de 2024 de la Federación del Gremio de Editores de España, el índice de lectura en Andalucía ha subido al 62,6%, aunque aún se encuentra ligeramente por debajo de la media nacional. Sin embargo, los jóvenes de 15 a 18 años muestran una mayor inclinación lectora, con un 80% asegurando leer al menos un libro por trimestre. Estos esfuerzos continúan fortaleciendo la comunidad lectora en Andalucía, promoviendo la cultura y la educación a través de la lectura colectiva.
Fuente: Junta de Andalucía.