En Andalucía, cerca de 200 pacientes están participando en investigaciones clínicas del programa científico de la Alianza Andalucía-Roche en Neurología Médica de Precisión. Esta iniciativa, que representa una colaboración público-privada entre la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía y Roche Farma, cuenta con el respaldo de la Fundación Progreso y Salud. El objetivo principal es impulsar la medicina personalizada en el campo de la neurología.
En el ámbito de la enfermedad de Parkinson, se han reclutado 60 pacientes para estudiar biomarcadores que mejoren el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de esta patología. Este estudio está encabezado por Francisco Escamilla del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, junto a Pablo Mir y Laura Muñoz del Hospital Universitario Virgen del Rocío. Junto a ellos, colaboran investigadores de otros centros hospitalarios andaluces como el Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz y el Hospital Universitario Regional de Málaga. La meta es identificar biomarcadores que faciliten la selección de candidatos para la cirugía de estimulación cerebral profunda, potencialmente favorable en el manejo de los síntomas motores del párkinson.
Paralelamente, 125 pacientes han sido reclutados para un estudio centrado en la enfermedad de Alzhéimer. El objetivo es investigar diversos biomarcadores para mejorar y anticipar el diagnóstico en fases tempranas y evaluar el riesgo de progresión a demencia. Este estudio está dirigido por Emilio Franco del Hospital Universitario Virgen del Rocío y reúne a expertos de múltiples hospitales en Andalucía, expandiendo así la capacidad de diagnóstico y tratamiento en la región.
La Alianza Andalucía-Roche, cuyo presupuesto supera los 850.000 euros, tiene como propósito desarrollar y aplicar biomarcadores que permitan un tratamiento integral y personalizado, con un enfoque especial en el párkinson y el alzhéimer. Este proyecto pionero, liderado por Pedro Serrano del Hospital Universitario Regional de Málaga, incluye a investigadores de 13 hospitales andaluces y representa un avance significativo en el acceso a tecnologías para la detección de biomarcadores, como las pruebas SIMOA y la detección de anticuerpos neurogliales. Estas innovaciones ahora están disponibles dentro de la comunidad autónoma, potenciando el diagnóstico de enfermedades neurológicas.
Fuente: Junta de Andalucía.