La reciente participación de la delegada de Igualdad, Cooperación al Desarrollo, Consumo y Participación Ciudadana de la Diputación de Córdoba, Auxiliadora Moreno, en el VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local, ha destacado la importancia de las estrategias económicas territoriales en el contexto de la Agenda 2030. Este evento, que se celebra en Sevilla bajo el lema «Una cita clave para acelerar la Agenda 2030», representa un espacio significativo para la colaboración entre diferentes sectores en pro de un desarrollo inclusivo y sostenible.
Moreno ha enfatizado la relevancia de este foro como un medio para asegurar que las transiciones económicas y tecnológicas se realicen de manera justa, favoreciendo a todos los sectores de la sociedad. Durante los días de trabajo, hasta el próximo 4 de abril, se espera que diversos representantes de gobiernos, instituciones internacionales, académicos y miembros de la sociedad civil colaboren en la búsqueda de soluciones concretas que acerquen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a las economías locales y avancen en su cumplimiento.
Además, la delegada ha señalado que esta iniciativa es un preludio a la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación del Desarrollo, programada para julio de 2025. Este encuentro contribuirá a crear un marco de trabajo que influya decisivamente en las decisiones globales sobre financiación sostenible.
Moreno participó en un panel centrado en la «Cooperación descentralizada para el desarrollo económico local, el empleo y las nuevas economías», donde destacó la consolidación de este espacio como un referente para el diálogo político e institucional. Este diálogo incluye a diversos actores públicos y privados que reconocen el desarrollo económico local como un motor clave para el crecimiento y la equidad.
La VI edición del Foro ha sido convocada por varias organizaciones, entre las que se encuentran el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI), la Comisión de Desarrollo Económico y Social Local de CGLU, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Foro Global de Asociaciones de Regiones (ORU FOGAR) y el Fondo Mundial para el Desarrollo de las Ciudades.
Este encuentro estratégico aborda tres temas fundamentales: la transición justa para asegurar empleo digno en un mundo en constante cambio, la financiación del desarrollo como uno de los desafíos más grandes para los ODS, y la promoción de economías locales que cuiden y fortalezcan sociedades más equitativas y resilientes. La colaboración en estos aspectos es crucial para implementar cambios significativos y lograr un futuro sostenible para todos.
Fuente: Diputación de Córdoba.